jueves, 20 de diciembre de 2018

¿QUE LE ESPERA A NUESTRO PLANETA? (Documental).





El cambio climático es un cambio en la distribución estadística de los patrones meteorológicos durante un periodo prolongado de tiempo (décadas a millones de años). Puede referirse a un cambio en las condiciones promedio del tiempo o en la variación temporal meteorológica de las condiciones promedio a largo plazo (por ejemplo, más o menos fenómenos meteorológicos extremos). Está causado por factores como procesos bióticos, variaciones en la radiación solar recibida por la Tierra, tectónica de placas y erupciones volcánicas. También se han identificado ciertas actividades humanas como causa principal del cambio climático reciente, a menudo llamado calentamiento global.

Los científicos trabajan activamente para entender el clima pasado y futuro mediante observaciones y modelos teóricos. Se ha recopilado un registro climático, que se extiende profundamente en el pasado de la Tierra y continúa construyéndose, basado en la evidencia geológica a partir de perfiles térmicos de perforaciones, núcleos removidos de profundas acumulaciones de hielo, registro de la flora y fauna, procesos glaciares y peri glaciares, isótopos estables y otros análisis de las capas de sedimento y registros de los niveles del mar del pasado. El registro instrumental provee de datos más recientes. Los modelos de circulación general, sustentados por las ciencias físicas, se usan a menudo en los enfoques teóricos para corresponder a los datos del clima pasado, realizar proyecciones futuras y asociar las causas y efectos del cambio climático.

domingo, 16 de diciembre de 2018

EL TELÉFONO MÓVIL ES UNA DROGA (Entrevista).








En la época de la lucha por la igualdad y los derechos, la conclusión de que unos son más iguales que otros suena más que raro. ¿Somos iguales a nuestros hijos o tenemos un derecho sancionador? ¿Dónde está el margen entre violar la intimidad y preocuparse por el menor? Según Emilio Calatayud, juez de menores español, la respuesta está más que clara: "Las redes sociales y los móviles son una droga, son un instrumento para cometer delitos y también para ser víctima".

sábado, 15 de diciembre de 2018

CONSUMO, EL IMPERIO DE LOS SENTIDOS (Documental).




Cada día recibimos miles de estímulos publicitarios y tomamos decisiones de comprar pero... ¿Somos libres al tomar esa decisión? ¿Nos guías la razón al inclinarnos por un determinado producto? ¿Qué hacen marcas y tiendas para atraernos? ¿Cómo se activa el llamado botón de compra? Un documental que trata dar repuesta algunas de estas preguntas, y que nos muestra cómo se diseñan las estrategias de marca y empresa y cuál es el impacto que tienen en el consumidor.

viernes, 9 de noviembre de 2018

EN BUSCA DE LA MUCHACHA AFGANA, SHARBAT GULA (Documental).




Documental sobre la famosa niña afgana cuyos ojos cautivaron al mundo entero cuando su rostro fue portada de la prestigiosa revista National Geographic en 1985. El fotógrafo Steve McCurry, inicia su búsqueda 17 años después de fotografiarla en junio de 1984 a la edad de 12 años en Afganistán.

domingo, 4 de noviembre de 2018

YO, LIBRE, UN VIAJE AL INSTANTE PRESENTE (Documental)





"Yo, libre: Un viaje al instante presente" es una película documental consciente que acompaña al espectador a mirar su vida y su forma de ver el mundo. Hemos olvidado algo que siempre hemos sabido y ahora es el único momento para recordarlo. De la mano de Sergi Torres y David del Rosario, surge esta invitación a reflexionar acerca de nosotros mismos y a darnos cuenta del inmenso potencial que ocultamos debajo de nuestras creencias.



martes, 23 de octubre de 2018

EL PODER DEL "NOSOTROS" PARA CONSTRUIR EL FUTURO (Conferencia).





A pesar de que las sociedades tienden a convertirse en individualistas por el estilo de vida en las grandes ciudades, es importante saber que somos seres sociales y, que nuestro valor como individuos, se incrementa cuando damos valor a nuestras comunidades.
Solo cuando entendemos que somos importantes cuando nos juntamos y no cuando operamos de forma individual, es cuando podemos mostrar nuestra grandeza.

jueves, 4 de octubre de 2018

REDES: EL ÉXITO LLAMA AL ÉXITO (Documental).




A todos nos gusta el éxito. Vencer los retos que nos plantea nuestro día a día nos hace sentir bien y a su vez nos estimula para afrontar y vencer nuevos desafíos. Esto es lo que se conoce como winner effect o efecto ganador y de ello hablaremos con el psicólogo Ian Robertso. Robertson, nos mostrará cómo bien dosificado, el efecto ganador impulsa la innovación y nos hace más competitivos. ¡Pero cuidado! No hay que dejar que el éxito nos domine, de lo contrario, el efecto puede mostrar su faceta más dañina.Con Elsa, aprenderemos a aceptar el fracaso para poder cumplir con nuestros objetivos.

sábado, 29 de septiembre de 2018

EL ÚLTIMO VIAJE (Documental).







Se nos prepara para vivir en las mejores condiciones, pero nadie nos enseña a iniciar el último viaje, ni a gestionar el duelo. Sus protagonistas han aprendido a aceptar la muerte como la parte última de la vida que es y dejando de ser una experiencia destructiva, para convertirse en una vivencia.

lunes, 17 de septiembre de 2018

HIJOS DE LA VERGÜENZA (Documental).






Según la ley china los hijos e hijas de ejecutados por la pena de muerte no pueden ser adoptados, el gobierno tampoco se ocupa de ellos y los niños y niñas quedan desamparados en una sociedad marcada por la vergüenza familiar y nadie quiere ocuparse de su protección y futuro, son inocentes y victimas al mismo tiempo de una sociedad anclada en rémoras ancestrales en proceso de cambio muy, muy lento.
Desde hace 20 años la Señora Yang acoge a más de 2000 huérfanos chinos, hijos de desahuciados de los condenados a muerte.
'Vuestro padre y vuestra madre han hecho cosas muy graves. Han traficado con droga. A vuestra madre le han condenado a la pena de muerte y vuestro padre se quedará en la cárcel, al menos dieciocho años'. Con estas palabras, Sin Liao de siete años y su hermano de tres, reciben la estremecedora noticia sobre la situación de sus progenitores.
El ochenta por ciento de las ejecuciones de todo el mundo tienen lugar en China, treinta veces más que en Estados Unidos. Según Amnistía Internacional, cien mil condenados son ejecutados cada año, y sus hijos por ley, no pueden ser dados en adopción y el estado, tampoco se hace cargo de ellos. Detrás de las frías cifras se esconden las vidas rotas de estos niños

domingo, 16 de septiembre de 2018

PODER, DINERO Y FELICIDAD - CODICIA (Documental).




Poder y dinero, ¿pueden hacernos felices? Nuestro deseo constante de más es parte de nuestra naturaleza humana. ¿Cuál debería ser el límite?
Unos dicen que es un legado útil de la evolución; otros, que es un error en el programa genético. El viejo pecado capital de la codicia parece más actual que nunca. ¿Por qué algunos seres humanos no tienen nunca suficiente? ¿A dónde conduce tal desmesura? ¿Se puede romper el círculo vicioso de la satisfacción de las necesidades?
"A las personas les gusta poseer cosas, pues les da la sensación de vivir eternamente". Son palabras del psicólogo social estadounidense Sheldon Solomon, para quien el fetichismo de la mercancía y la fiebre consumista actuales son nefastos. En la era del ego, quien no consigue satisfacer sus deseos materiales, recibe el sello de "perdedor". Pero, con una población mundial de más de 7000 millones de personas, las consecuencias del consumo de recursos desmedido son manifiestas. ¿El estado deplorable de nuestro planeta no demuestra que el "programa de la codicia", que nos ha hecho adictos a la propiedad, al estatus y al poder, toca a su fin? O, ¿es la sed de poseer un ingrediente inseparable de la naturaleza humana? Indagamos en la esencia de la codicia. Y les contamos las historias de personas, que, de forma activa, como víctimas o consumidores desenfrenados, son partes integrantes de un paulatino cambio de valores.

miércoles, 29 de agosto de 2018

ENVASES QUE DEJAN HUELLA - EL ESCARABAJO VERDE (Documental).




La mitad del plástico que se produce en España se destina a la industria del envase y el embalaje. Los envases, dado el estilo de vida actual, permiten comprar tiempo y comodidad. Pero como resultado dejan una estela de residuos difíciles de gestionar. Algunos plásticos, además, tardan siglos en biodegradarse, sin olvidar que la mayoría de ellos se elabora a partir del petróleo, un recurso no renovable con un enorme impacto ambiental.
El 85 por ciento de los productos envasados que hay en el mercado corresponden a los sectores de la alimentación y la droguería. Desde la industria del packaging, que engloba tanto a fabricantes de materias primas, como a productores de envases y embalajes, se incide en la función esencial del envasado para evitar el despilfarro alimentario. Sin embargo, cada vez más voces claman por la necesidad de poner freno al derroche de materiales, de energía y de recursos que ello comporta.
Los sectores críticos con el uso indiscriminado del plástico, especialmente en embalajes de un solo uso, lamentan la tibieza de las administraciones para atajar el problema. El Parlamento Europeo, por ejemplo, acaba de aprobar una nueva normativa para acabar con las bolsas de plástico, pero no fija ni plazos ni objetivos concretos. También reprochan a la industria plástica que sus esfuerzos por reducir su huella ambiental se centren en la gestión de los residuos que produce, como la iniciativa “Cero Plásticos en Vertedero” para el año 2020.

domingo, 26 de agosto de 2018

DISCURSO DE EARTHLING ED (Conferencia).

Nunca verás tu vida de la misma manera - Discurso que te abrirá los ojos.




Mira el discurso que fue dado a miles de estudiantes en universidades del Reino Unido.

sábado, 25 de agosto de 2018

BAILE, SEXO, BAILE: HISTORIAS DE UNA CALLE DE LA INDIA (Documental).



En los barrios rojos de las grandes ciudades indias las víctimas de trata destinadas a alimentar el negocio de la prostitución son especialmente vulnerables: mujeres muy jóvenes si no adolescentes, nacidas en la miseria, acaso vendidas por sus familias. Cantar y bailar para los clientes es solo el principio de un intercambio mucho más sórdido. Quienes desean ofrecer a estas jóvenes o a sus hijos un futuro mejor deben luchar no menos contra la miseria que contra las más arraigadas tradiciones.

miércoles, 15 de agosto de 2018

NIÑOS DE SIRIA: UNA INFANCIA ENTRE BALAS (Documental).






Basta poner unos instantes la mirada sobre los niños de Siria para ver cómo les afecta la guerra que desangra al país. Esta es la historia de las principales víctimas de cualquier conflicto armado, de las más inocentes y vulnerables, que acaban pagando un alto precio por las acciones de unos adultos cuya única preocupación debería ser precisamente protegerlos. En un país devastado por las bombas que la sonrisa de los niños parece ser la única fuente de esperanza.

domingo, 12 de agosto de 2018

CUENTO ZEN - MEDITACIÓN PARA DORMIR Y RELAJARSE PROFUNDAMENTE (Meditación)





Meditación guiada para dormir fácilmente, calmar tu mente y obtener una relajación profunda.
Ideal para aliviar síntomas de ansiedad, estrés, insomnio y depresión.
Eliminar preocupaciones, y evadir la mente por un rato mientras te introduces en un mágico cuento inspirado en el mundo de la Edad Media, la naturaleza, y mucho más.
Gracias a este audio conseguirás conciliar el sueño y obtener un sueño feliz y reparador.

lunes, 6 de agosto de 2018

SERGI TORRES - AGRADECIENDO ESTA EXPERIENCIA (Conferencia).




Sergi Torres ofrece un nuevo encuentro en el Teatro Goya de Barcelona. Es interesante cómo Sergi Torres da a entender, cómo ve los problemas tan graves que están con nosotros como sociedad.



sábado, 4 de agosto de 2018

ZEITGEIST 2: ADDENDUM







Documental potente e interesante que da un vuelco de 180º con respecto al anterior. Son 2 los puntos fuertes que aquí se tratan.

Por un lado ataca/critica al "sistema establecido" como nunca antes lo había visto; no lo hace de manera sutil o en segundo plano, sino que, siguiendo el hilo del anterior, es su objetivo y lo hace de una forma directa y contundente con los debidos argumentos. No presupone, sino que afirma y condena.

En segundo lugar, propone un "sistema de sociedad alternativo"; esta es la parte fuerte, (lo mejor y lo peor), la que condenará al documental por fantástico, sectario o ficticio, pues la realidad que presenta (aunque nos guste) está tan lejos de lo que concibe el hombre actual "acomodado, atomizado" que su lejanía será tomada como utópica y no en serio, provocando el efecto contrario al de su propio objetivo, convencernos.

La idea del documental se acerca a las ideas de la Teoría Crítica de Frankfurt o a la Teoría Cultural (sociólogos, lingüistas... discuten como el pueblo está a la merced de una pequeña élite).

jueves, 2 de agosto de 2018

GUERRAS CON RECETAS (Documental).








Los soldados se agotan y no resisten tanto como deberían. Se debilitan y sucumben a las enfermedades. Por eso durante más de un siglo la medicina moderna ha probado en las tropas medicamentos, fármacos y drogas cuyos efectos secundarios han sido nocivos. A lo largo de las diferentes guerras, los prisioneros han sido sometidos a salvajes experimentos médicos militares. Especialmente por los nazis como Strughold (Shtrúgjold), un oficial del Ministerio alemán de Defensa Aérea.

jueves, 26 de julio de 2018

UN CRIMEN LLAMADO EDUCACIÓN (Documental).







La educación es el factor más importante en el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, en los últimos años el currículo y el ambiente de las escuelas han afectado negativamente el desarrollo del estudiante, la autoestima, el presente y el futuro de nuestros niños, estudiantes y profesionales. Aunque hay muchos desafíos negativos, hay personas sorprendentes descubriendo nuevas formas de educar correctamente. Al no cambiar no nos estamos comprometiendo...

PARTE 1
Visitamos 14 países, de los cuales cuatro tenían los mejores sistemas educativos del mundo, incluyendo a Finlandia, Singapur y Corea del Sur. Otros de los países que visitamos fueron Bolivia, Colombia y México. Descubrimos que aunque los países del primer mundo tienen una mejor educación, no se preocupan por el estado emocional de los estudiantes que se deteriora y conduce al alcoholismo y al suicidio. Independientemente del estado económico de un país, el bullying sigue siendo un problema y como resultado de que los educadores no pueden combatir esta cuestión, más de 350.000 estudiantes se suicidan anualmente.

PARTE 2
Entrevistamos a los mejores neurocientíficos y expertos en educación para recabar opiniones sobre la mejor manera de arreglar la estructura educativa de nuestro sistema escolar para las generaciones futuras.

PARTE 3
Mostramos a las mejores personas y escuelas que están haciendo cosas increíbles para inspirar a nuestros niños, jóvenes y futuros profesionales. Mostramos la forma correcta y posible de la educación.


lunes, 9 de julio de 2018

TOXINAS EN TU MESA: LA AMENAZA DEL GLISOFATO (Documental).





¿Qué no hará una madre para proteger a su hijo? Una periodista, preocupada por la alergia de su hijo a los lácteos, se desplaza al Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y la India en busca de respuestas. Y las encuentra, solo que más turbadoras y de mayor alcance de lo que esperaba. El glifosato, un herbicida de uso común en los cultivos de transgénicos, parece estar detrás de auténticas tragedias personales y de una amenaza global: algo que supera con mucho a un simple picor alérgico en el ojo.

domingo, 8 de julio de 2018

TONGO: NO ES LUGAR PARA NIÑOS (Documental).




La pobreza extrema convierte la vida cotidiana en una constante lucha por la supervivencia a la que los menores se suman tan pronto como sus cuerpos les capacitan para trabajar. Miles de niños y adolescentes togoleses se ven forzados a emplearse como mano de obra barata o directamente esclava, bien en su propio país, bien en los vecinos. Educados en la necesidad y la resignación, tal vez ni siquiera logren nunca advertir la injusticia que supone arrebatarles la infancia por un puñado de monedas.

viernes, 6 de julio de 2018

LA CARA FEA DE LA BELLEZA (Documental).





La mica está presente en multitud de cosméticos. Una gran cantidad de este mineral procede de regiones pobres de la India, donde gran parte de la población basa su subsistencia exclusivamente en su extracción en condiciones de semiesclavitud, que incluyen la explotación infantil. Mientras algunos arriesgan a diario su vida trabajando en minas precarias —de las cuales un 90 % son ilegales—, ciertas familias se hacen inmensamente ricas gracias a la exportación de este material.



miércoles, 4 de julio de 2018

CUANDO LA RED NO ES SOCIAL (Documentales).




¿Odiamos más que antes? ¿Nos están volviendo más agresivos las redes sociales o es un reflejo de lo que ocurre en la sociedad? ¿Qué responsabilidad tienen las redes sociales? ¿Qué pueden hacer para frenarlo?

martes, 3 de julio de 2018

MANDARINAS (Pelicula).



Aquí os dejo el enlace para ver la película:

http://verpeliculasnuevas.com/mandarinas-mandariinid/

SINOPSIS.
En 1990, estalla la guerra en una provincia georgiana que busca la independencia. Ivo, un estonio, decide quedarse, a diferencia del resto de sus compatriotas, para ayudar a su amigo Margus con la cosecha de mandarinas. Al comenzar el conflicto, dos soldados resultan heridos delante de su casa, e Ivo se ve obligado a cuidar de ellos.



lunes, 25 de junio de 2018

EL FILÓN DE LA MARIHUANA (Documental).





Más del 60% de los estadounidenses viven en un Estado donde el cannabis es legal, ya sea con receta o sin ella. Es una tendencia que parece irreversible. Los norteamericanos están a favor del fin de la prohibición y los inversores apuestan por un mercado prometedor.

lunes, 18 de junio de 2018

COCINA VEGETAL SALUDABLE (Conferencia).




Conferencia impartida en la Cámara de Comercio de Gran Canaria el 28 de Julio de 2016 por Luis Garcia. Se habla de las pautas básicas para llevar una cocina saludable. Claves prácticas y sencillas para poder aplicar desde el primer momento.

martes, 12 de junio de 2018

HÉCTOR Y EL SECRETO DE LA FELICIDAD (Pelicula).





SINOPSIS.
Héctor es un jóven ingles que trabaja como psicoterapeuta en su propia clínica y que cuenta con una posición envidiable. Está cansado de su vida monótona y de no conseguir hacer feliz a sus pacientes y llega a comprender que su infelicidad se produce por ese motivo. Un buen día decide comenzar un cambio en su vida y hacer un viaje recorriendo medio mundo intentando encontrar el secreto de la felicidad, es decir, hacer un estudio sobre lo que le hace feliz a la gente para mejorar su vida profesional.


viernes, 8 de junio de 2018

EL CASTILLO DE CRISTAL (Pelicula).



Aquí os dejo el enlace para ver la película:

https://www.gopelis.com/pelicula/el-castillo-de-cristal/





SINOPSIS.
Una joven crece en una familia disfuncional de nómadas inconformistas, con una madre excéntrica y un padre alcohólico que distrae a los niños con su imaginación para que ignoren su pobreza. Basada en las memorias de Jeanette Walls.

miércoles, 6 de junio de 2018

BUDA EXPLOTÓ POR VERGÜENZA (Pelicula).




SINOPSIS.
Bajo la estatua del Buda que destruyeron los talibanes, aún viven miles de familias. Baktay, una niña afgana de seis años, es incitada a ir a la escuela por el hijo de sus vecinos que lee los alfabetos frente a su cueva. De camino a la escuela, es acosada por unos niños que juegan de forma cruel reflejando la sociedad tan violenta que los envuelve. Los niños pretenden lapidar a Baktay, o destruirla como el Buda, o disparar contra ella como hicieron los americanos en el laberinto de cuevas. ¿Será capaz Baktay de superar estos obstáculos para poder aprender los alfabetos en su lengua materna.



martes, 5 de junio de 2018

VELO DE SILENCIO (Documental).




Masarrat Misbah es una empresaria que cuenta con más de treinta salones de belleza por todo Pakistán. Un día a la salida de su trabajo una joven tapada le solicitó su ayuda. Cuando se quitó el velo, observó horrorizada que la chica sólo tenía un ojo, apenas entreabierto. Tampoco tenía nariz y la boca le sobresalía. Estaba completamente quemada. Como ella, cientos de mujeres muy jóvenes, son rociadas por pretendientes, maridos o exparejas con ácido clorhídrico o sulfúrico, unas sustancias muy fáciles de conseguir en Pakistán y otros países asiáticos.

sábado, 26 de mayo de 2018

"MI PADRE NECESITA VACAS Y A MI NO" (Documental).



"Mi padre necesitaba vacas y no a mí": El terrible lugar donde las niñas son moneda de cambio.




En algunas regiones de Tanzania, las niñas de entre 12 y 16 años son intercambiadas por sus familias por vacas para casarse con hombres mucho mayores. En estos lugares se acepta con naturalidad una terrible realidad: las vacas tienen más valor como moneda de cambio que las propias menores, de las que uno puede prescindir. Las autoridades y algunos activistas intentan acabar con esta tradición, pero chocan con la incomprensión de unos pueblos que no ven nada malo en estos casamientos acordados.

martes, 22 de mayo de 2018

EL ASCENSO (Pelicula).







SINOPSIS.
Un joven parisino de origen senegalés decide escalar el Everest para impresionar a la mujer que ama. En el proceso, se convertirá en un fenómeno mediático.





domingo, 20 de mayo de 2018

REDES: EL ALMA ESTÁ EN LA RED DEL CEREBRO (Documental).





Antes se pensaba que las ideas, los recuerdos o los conocimientos estaban alojados en distintos módulos cerebrales. El neurocientífico español radicado en los Estados Unidos, Joaquim Fuster, fue uno de los primeros en desafiar este concepto y proponer que la memoria surge de la interconexión de la gran red que es el cerebro. En este capítulo de Redes, Punset y Fuster charlan sobre la creación de los recuerdos y sobre los distinto tipos de memoria. También desarrollamos los 12 consejos del neurocientífico Paco Mora para mantener un cerebro saludable.

sábado, 19 de mayo de 2018

PELIGRO!!! NIÑOS OBESOS (Documental).




Uno de cada cinco niños británicos es clínicamente obeso. Estudios científicos demuestran que los adolescentes que pasan a adultos con obesidad mórbida, se convierten en enfermos crónicos. Los jóvenes obesos se enfrentan a serios problemas psíquicos, relacionados con la baja autoestima, que los abocan al aislamiento y la depresión. Los cirujanos realizan ya reducciones de estómago a niños de tan solo 12 años, Porque la probabilidad de morir joven aumenta considerablemente, si no adelgazan antes de los 18.

jueves, 10 de mayo de 2018

EL MIEDO (Documental).







Lama Tsondru , monja budista, gran maestra y co-fundadora de los centros Kagyu Samye Dzong en España. Ha realizado en total más de 11 años de retiro estricto, y lleva 21 años enseñando el dharma. Lama Tsondru es sumamente apreciada por su modo directo y ameno de impartir las enseñanzas.

sábado, 5 de mayo de 2018

50 CUENTOS CON VALORES Y SABIDURIA (Cuentos para pensar y reflexionar).




Cuentos con valores para niños que permiten a los más pequeños aprender importantes valores y enseñanzas.
Los cuentos con valores son una herramienta fundamental para que los niños aprendan valores como el respeto y cuidado de la naturaleza, la sinceridad, el esfuerzo, la amistad, la solidaridad, el perdón, la humildad, la perseverancia, la amistad, el respeto, la responsabilidad, la sabiduría, la empatía, la igualdad, la confianza, la bondad, la sinceridad…
Permiten al niño aprender mientras se divierte, y el audiocuento posibilita disfrutar de los cuentos a los niños más pequeños que aún no saben leer.
Los cuentos con valores son aptos para todo tipo de niños, y suponen una ayuda para construir los cimientos del aprendizaje de los más pequeños.

jueves, 19 de abril de 2018

ESTRELLAS EN LA TIERRA (Pelicula).




SINOPSIS.
Ishaan Awashi es un niño de 8 años cuyo mundo está plagado de maravillas que nadie más parece apreciar: colores, peces, perros y cometas, que simplemente no son importantes en la vida de los adultos, que parecen más interesados en cosas como los deberes, las notas o la limpieza. E Ishaan parece no poder hacer nada bien en clase. Cuando los problemas que ocasiona superan a sus padres, es internado en un colegio para que le disciplinen. Las cosas no mejoran en el nuevo colegio, donde Ishaan tiene además que aceptar estar lejos de sus padres. Hasta que un día, el nuevo profesor de arte, Ram Shankar Nikumbh, entra en escena y se interesa por el pequeño Ishaan

miércoles, 18 de abril de 2018

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (Documental).



Este documental trata sobre el "TOC" (Trastorno Obsesivo-compulsivo). Contando con testimonios reales de personas afectadas, médicos y científicos, nos ayuda a comprender todo lo que rodea a esta enfermedad, desde la forma en que se manifiesta, hasta cómo incide en la vida de quienes la padecen y su entorno más inmediato.


viernes, 13 de abril de 2018

NADER Y SIMIN, UNA SEPARACIÓN (Pelicula).




SINOPSIS.
Nader y Simin son un matrimonio iraní con una hija. Simin quiere abandonar Irán en busca de una vida mejor, pero Nader desea quedarse para cuidar a su padre, que tiene Alzheimer. Ella le pide el divorcio y se muda a vivir con sus padres. Nader no tiene más remedio que contratar a una mujer que cuide a su padre. Una negligencia de la asistenta provoca un conflicto de grandes dimensiones.


domingo, 8 de abril de 2018

EL ESCÁNDALO DEL DESPILFARRO ALIMENTARIOS Y DE TIRAR A LA BASURA POR NEGOCIO (Documental).




Más de mil millones de toneladas de alimentos se tiran. Desde el pescado que se arroja de nuevo al mar por violar las cuotas de la UE a las verduras no seleccionadas por no tener una forma o color adecuado. Numerosas organizaciones están decididas a evitar tal desastre. Sin dejar a un lado las grandes superficies de venta de alimentos, que prefieren destruir los alimentos que donarlos.

martes, 3 de abril de 2018

sábado, 31 de marzo de 2018

"AMY" LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE (Documental).




Documental sobre la famosa cantante británica Amy Winehouse, que cuenta con imágenes inéditas de archivo y entrevistas con la malograda estrella, que murió en julio del 2011 a los 27 años de edad por parada cardíaca consecuencia de sus excesos con las drogas y el alcohol, adicciones agravadas por su bulimia. Amy Winehouse, ganadora de 6 Premios Grammys, se vio desde muy joven afectada por el divorcio de sus padres. Tenía un talento natural para el jazz y el soul y una voz prodigiosa que pronto la hizo una estrella mundial a pesar de lanzar sólo dos discos, pero la fama, la prensa sensacionalista, los intereses de la industria -y de su entorno- y su turbulento amor con el que fue su pareja Blake Fielder-Civil la condujeron finalmente a su trágico destino en su piso de Camden, Londres.



miércoles, 21 de marzo de 2018

DEPRESIÓN SEVERA Y SUS TABÚ (Documental).




La depresión es una de las mayores causas de discapacidad del mundo. La depresión es una enfermedad mental que nunca se debe menospreciar, la ayuda de familiares y amigos es fundamental para que él enfermo no termine perdiendo la vida.

martes, 20 de marzo de 2018

EL CONSUMO DE CARNES Y SUS CONSECUENCIAS (Documental).




El peligro de contraer una enfermedad aumenta diez veces al comer carne. Los médicos mundanos no pueden explicar el rápido aumento de las enfermedades de la familia humana. Pero sabemos que mucho de este sufrimiento está causado por el consumo da carne.
Los animales están enfermos y al participar de su carne, implan-tamos la semilla de la enfermedad en nuestros propios tejidos y en nuestra sangre. Luego, cuando estamos expuestos a cambios en una atmósfera palúdica somos más sensibles a los mismos; también cuando estamos expuestos a epidemias y a enfermedades contagio-sas. el organismo no se halla en buena condición para resistir la enfermedad.
LA CARNE OCASIONA DIABETES: Un elevado suministro de lipoácidos saturados puede llevar a u resistencia a la insulina y favorece la aparición de enfermedades producidas por el azúcar (diabetes melitus). Por lo general los productos animales contienen lipoácidos saturados.
LA CARNE OCASIONA OBESIDAD: Los lipoácidos saturados favorecen la obesidad. La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, infarto de miocardio, ataques cardíacos, dificultades de riego sanguíneo, entre otras muchas más.
LA CARNE PERJUDICA A LOS HUESOS: Los productos cárnicos contienen una media de mayor cantidad de fósforo que de calcio. Una elevada proporción de calcio/fósforo tiene como consecuencia una mayor eliminación de calcio de los huesos. Tal como han demostrado algunos estudios, existe una relación estrecha entre una elevada absorción de fosfato con la alimentación y un mayor resgo de osteoporosis y fracturas óseas.
LA CARNE ES UN FACTOR DE RIESGO PARA EL CÁNCER: El NIH, la mayor institución mundial para la investigación médica, constató en 2001 un mayor riesgo de cáncer por el consumo de carne roja. Argentina y Uruguay pertenecen a los mayores consumidores de carne de vacuno del mundo, y al mismo tiempo se cuentan también entre los países de mayor cuota de cáncer de pecho y de intestino. De un estudio de la universidad de Minnesota que fue publicada en septiembre de 2002, se pone en relieve que el consumo de carne roja frita fomenta la aparición de cáncer de páncreas.
LA CARNE FOMENTA INFECCIONES Y DOLORES: Los productos animales contienen ácido aráquido, de lo que se forman substancias infecciosas. Estas substancias pueden conducir a la aparición de neurodermitis, infecciones del intestino delgado y grueso, asma, artritis, artrosis y reúma.
LA CARNE FAVORECE EL INFARTO CARDÍACO Y LA ARTERIOSCLEROSIS: Un elevado suministro de hierro, como el que lleva consigo el consumo de carne roja, es una peligrosa fuente para los radicales libres que perjudican los vasos sanguíneos. Especialmente en los hombres se eleva el riesgo de infarto cardíaco.
LA CARNE FOMENTA LAS DEPRESIONES: La carne tiene un efecto negativo sobre la psiquis. En un estudio de 1998 se demostró una aparición elevada de miedo y depresiones en los consumidores de carne, en comparación con los vegetarianos.
¿PERJUDICA LA CARNE A LA INTELIGENCIA?: Una alimentación rica en proteínas conduce a la subida de cortisol en el plasma sanguíneo y en la saliva. Un aumento crónico de la concentración de cortisol perjudica al hipotálamo, lo que conduce a un empeoramiento indudable de la memoria. Los consumidores de carne, según un estudio de la universidad Loma Linda de California, tienen también un riesgo doble de enfermedades demenciales.

viernes, 16 de marzo de 2018

EL FIN DE LA POBREZA (Documental).




Filmado en países tan diversos como Bolivia, Brasil, Kenia, Tanzania y Estados Unidos, el documental El Fin de la pobreza? Del realizador francés residente en Los Ángeles, Philippe Díaz, cuestiona las verdaderas causas por las cuales la pobreza persiste en el mundo a pesar de los abundantes recursos naturales con los que cuenta nuestro planeta.
Su tesis se basa en la idea de que el sistema capitalista actual es una consecuencia del estado de cosas planteado durante la etapa colonialista, cuando los países centrales mantenían a sus colonias en una relación de dependencia por medio de la fuerza y a través de políticas económicas basadas en la explotación ilimitada de los recursos naturales y en imposiciones de tipo religioso-culturales. En otras palabras, que el capitalismo moderno necesita mantener en la pobreza al actualmente denominado tercer mundo para poder existir como sistema.
La mano de obra barata sería entonces una forma actual de esclavismo y el nuevo colonialismo ya no sería mantenido sólo mediante la fuerza sino a través de una especie de chantaje financiero de los países del primer mundo hacia los más pobres, obligando a estos a contraer importantes deudas en fuerte desmedro de su autonomía en la toma de decisiones.
La competencia entre países en cuanto a los términos del intercambio, libres e igualitarios en teoría, no lo son en la realidad a causa de las subvenciones que los productos agropecuarios reciben en los países del primer mundo.
Se trataron asimismo otros temas de corte más social, como la violencia y el etnocidio -entendido como una forma de dominación y destrucción de las formas de pensamiento y de las culturas locales, en favor de una forma cultural considerada "superior".
Si bien el realizador ha llevado a cabo una amplia investigación sobre el tema, sus conclusiones no resultan del todo novedosas. De hecho se vienen planteando desde hace más de una década tanto en documentales pensados para el cine como aquellos creados para la televisión.
Las presiones para reducir el gasto público, las privatizaciones forzadas, la intervención en asuntos internos, son sólo algunas formas de evidenciar el lado oscuro de las relaciones entre países industrializados y los del Tercer Mundo.
En el género documental resulta más difícil que en el ficcional, detectar el enfoque que el realizador adopta para observar el objeto de su análisis. En Nuestros amigos de la Banca, Peter Chappell captaba de cerca las expresiones de los rostros y las actitudes de los funcionarios que denotaban una creciente tensión apenas disimulada por las reglas de la diplomacia. En El fin de la pobreza? los entrevistados analizan la problemática desde una postura crítica que apunta a demostrar la hipótesis planteada por el realizador y no a servir de contrapunto en una discusión sobre puntos de vista diferentes o a darle al mismo tema matices variados. Incluso llaman la atención algunas omisiones, como la de no incluir a Francia dentro de la lista de potencias colonizadoras. En cuanto a los aspectos formales, se utilizó la narración a través de una voz en off, intertítulos con datos estadísticos, entrevistas y material de archivo con fotos y pinturas de época. Los fondos musicales elegidos para las secuencias filmadas en Bolivia, Brasil y Kenia tienden a rescatar del olvido los rasgos culturales locales.
El fin de la pobreza? es un documental ilustrativo pero poco innovador. Clásico desde el punto de vista formal e ideológicamente tendencioso, pues todos los testimonios apuntan a apoyar una determinada idea y no a mostrar diferentes posturas frente a una misma problemática.
Como aspecto positivo Philippe Díaz ha realizado un amplio trabajo de investigación y búsqueda de archivo, con el fin de dar al tema de la brecha cada vez mayor entre pobres y ricos, un enfoque historicista que no deja de ser interesant

miércoles, 14 de marzo de 2018

UNA BREVE HISTORIA DEL TIEMPO (Documental).






Stephen Hawking hace un flashback de su vida que nos retrotae desde el origen del Universo y de el mismo, pasando por el infortunio de su enfermedad, y del por que la finita medida de nuestra existencia. Ningún ser vivo ha llegado a tales conjeturas sobre el porque hay realidades existencia les que evolucionan física y tangible mente para que sea analizada a si misma.

lunes, 12 de marzo de 2018

LA DUDA (Pelicula).




SINOPSIS.

En 1964, en una parroquia del Bronx, un apasionado y carismático sacerdote, el padre Flynn intenta cambiar las rígidas normas del colegio, que durante años han sido celosamente salvaguardadas por la hermana Aloysius Beauvier, una estricta directora que cree firmemente en el poder de la disciplina. Soplan vientos de cambio político; prueba de ello es que el colegio ha aceptado al primer alumno negro, Donald Miller. Pero cuando la hermana James le cuenta inocentemente a la hermana Aloysius que parece que el padre Flynn presta demasiada atención a Donald, la superiora, sin contar con una sola prueba, comienza una cruzada personal para sacar a la luz la verdad y expulsar a Flynn del colegio por abusar del alumno. Esta batalla amenaza con desgarrar la comunidad de manera irreversible.
























sábado, 10 de marzo de 2018

EN TIERRA DE NADIE (Pelicula).







SINOPSIS.
Guerra de Bosnia, 1993. Dos soldados de bandos distintos, un bosnio y un serbio, se encuentran atrapados entre las líneas enemigas, en tierra de nadie. Un sargento de los cascos azules de las Naciones Unidas se dispone a ayudarlos, contraviniendo las órdenes de sus superiores. Los medios de comunicación no tardan en convertir el asunto en un show mediático de carácter internacional. Mientras la tensión bélica crece y la prensa espera pacientemente nuevas noticias, los dos soldados intentarán por todos los medios salir con vida de tal situación.



viernes, 9 de marzo de 2018

IDA (Pelicula).



Aquí os dejo el enlace para ver la película:

https://estrenos24.com/peliculas-online/ida/



SINOPSIS.
Polonia, 1960. Anna (Agata Trzebuchowska), una novicia huérfana que está a punto de hacerse monja, descubre que tiene un pariente vivo: una hermana de su madre que no quiso hacerse cargo de ella de niña. La madre superiora obliga a Anna a visitarla antes de tomar los hábitos. La tía, una juez desencantada y alcohólica, cuenta a su sobrina que su verdadero nombre es Ida Lebenstein, que es judía y que el trágico destino de su familia se remonta a la terrible época de la ocupación nazi




martes, 6 de marzo de 2018

LA FLOR DEL DESIERTO (Pelicula).



SINOPSIS.
Narra la fascinante vida de Waris Dirie, en su viaje de hija de nómadas africanos a top model internacional y embajadora especial de las Naciones Unidas en África. Cuando, a la edad de 13 años, Waris se entera de que su padre tiene intención de casarla como cuarta esposa con un hombre mayor, se da cuenta de que no tiene más remedio que huir. Encuentra trabajo como sirvienta con unos parientes lejanos en la embajada somalí de Londres. Años más tarde, al estallar la guerra civil en Somalia y cerrarse la embajada, Waris, ya mujer, se encuentra ante la amenaza de ser deportada y de nuevo decide huir... El relato de la vida de Waris Dirie no sólo es una moderna Cenicienta, sino la historia de cómo una joven y valiente africana emigra a Europa y lucha para erradicar uno de los más crueles y atroces rituales, la ablación o mutilación genital femenina.



domingo, 4 de marzo de 2018

CANINO (Pelicula).



HASTA DONDE PUEDE LLEVAR LA SOBRE PROTECCIÓN DE LOS PADRES A SUS HIJOS.


Aquí os dejo el enlace para ver la película:

https://vimeo.com/219348222


SINOPSIS.

Un matrimonio con tres hijos vive en una mansión en las afueras de una ciudad. Los chicos, que nunca han salido de casa, son educados según los métodos que sus padres juzgan más apropiados y sin recibir ninguna influencia del exterior. Creen que los aviones son juguetes o que el mar es un tipo de silla forrada de cuero. La única persona que puede entrar en la casa es Christine, guardia de seguridad en la fábrica del padre.




miércoles, 28 de febrero de 2018

WONDER (Pelicula).



Aquí os dejo el enlace para ver la película:

www.peliculasrey.com/extraordinario-wonder/





SINOPSIS
Un niño de 10 años nacido con una deformidad facial que le ha obligado a ser operado 27 veces de cirugía, se esfuerza por encajar en su nuevo colegio.








martes, 27 de febrero de 2018

ONCE (Pelicula).



Once es una película pequeña. Pequeña porque costó unos 150.000 dólares, porque se rodó en un par de semanas y porque su metraje no supera los 87 minutos. Pequeña porque sus dos protagonistas son dos músicos sin experiencia previa como intérpretes, a los que acompaña un reducido elenco con apenas un par de actores profesionales entre sus filas. Pequeña porque está filmada con escasos medios, cámara al hombro y con un estilo casi de documental, y porque la historia que nos cuenta es tan sencilla que podríamos encontrarla en cualquier esquina de cualquier ciudad que conozcamos. Pero “Once” es, a la vez, una gran película, una película enorme. Porque recaudó más de 20 millones de dólares en todo el mundo. Porque triunfó a su paso por el Festival de Sundance, ganó el premio a la mejor película extranjera en los Independent Spirit Awards de 2007 y porque se llevó ese mismo año el Oscar a la mejor canción con “Falling Slowly”. Porque supuso el despegue profesional como músicos de Glen Hansard y Markéta Irglová. Pero, sobre todo, porque es una de esas películas que te agarran por dentro y no te sueltan, porque son capaces de conmoverte como muy pocas consiguen hacerlo. Bueno, también porque es, en esencia, un musical, y en ese sentido tiene una de las bandas sonoras más excepcionales que uno ha escuchado en su vida.

SUBTITULADA.



SINOPSIS.

Glen Hansard es un cantante y compositor que interpreta sus canciones por las calles de Dublín, cuando no está trabajando en la tienda de su padre. Durante el día, para ganar algún dinero extra, interpreta conocidos temas para los transeúntes, pero por las noches, toca sus propios temas en los que habla de cómo le dejó su novia. Su talento no pasa desapercibido a Marketa Irglova, una inmigrante checa que vende flores en la calle. Ella tampoco ha tenido suerte en el amor y, para sentirse un poco mejor, escribe canciones sobre el tema, pero, a diferencia de Glen, nunca las interpreta en público. Glen y Marketa, acaban de improviso haciendo un dueto en una tienda de música, y será entonces cuando descubran que algo les une...






















lunes, 19 de febrero de 2018

AYURVEDA: EL ARTE DE VIVIR (Documental).






Ayurveda es el nombre que recibe la ciencia de vida y el arte de la curación; el lugar donde cuerpo, mente y espíritu tienen la misma importancia. Este viaje de miles de kilómetros a través de la India y de otros países se torna en único y poético viaje, donde encontramos a importantes médicos o simples aldeanos que viven en armonía con la naturaleza y según los principios de la Ayurveda en la era global del Internet, energía nuclear, etc...



domingo, 18 de febrero de 2018

EL SÁNDWICH DE MARIANA (Corto).







Tras recibir abusos y maltratos en la escuela, Mariana de 10 años, se convierte en víctima de Isabel, quién tan sólo es 3 años mayor que ella. Un día, temerosa, decide seguir a su atacante de regreso a su casa solo para descubrir que Isabel es víctima de una cadena de agresión en su familia.

sábado, 17 de febrero de 2018

O MIA O DE NADIE (Documental).




En 1997, setenta millones de mujeres murieron, a causa de la violencia de género. Una década después, el problema, lejos de solventarse se ha instalado en la sociedad y aunque la legislación, el sistema judicial y las fuerzas de seguridad han anudado esfuerzos, el números de mujeres asesinadas a mano de sus parejas, continúa creciendo en los últimos años

jueves, 15 de febrero de 2018

EQUILIBRIUM (Pelicula).



Aquí os dejo el enlace para ver la película:

http://www.locopelis.com/pelicula/2144/equilibrium-.html

SINOPSIS.
En un régimen totalitario de una sociedad futura, se ha conseguido eliminar la guerra a base de suprimir todas las emociones: los libros, el arte y la música están estrictamente prohibidos, y los sentimientos se consideran crímenes que deben ser castigados con la muerte. Clerick John Preston es un agente del gobierno cuya misión consiste en ejecutar a quienes desobedezcan estas reglas; sin embargo, en un cierto momento, empieza a preguntarse cuáles son sus sentimientos y emociones y si merece la pena vivir sin ellos.



martes, 13 de febrero de 2018

ESCLAVITUD INFANTIL EN LA INDIA (Documental).




Mira este documental y veras lo bien que vives. Nos preocupamos por cosas banales ( no tengo el último modelo móvil, me tengo que comprar el ultimo modelo de zapatillas de marca, no tengo conexión en el móvil etc...). Cuando hay gente que es esclavo desde su niñez.



Nuestra civilización patriarcal, está llevando a la humanidad a realidades inimaginables, hacia un nuevo tipo de esclavitud que incluye a las criaturas, en la India (donde se conserva uno de los patriarcados más crueles) , la esclavitud infantil se ha convertido en un negocio de primera clase mientras miles de niños pierden la esperanza hasta de volver a ver a sus padres.

Las familias presionadas por la miseria y las mujeres anulando su deseo materno (que serviría para protegerlos, India es una sociedad misógina como muchas de las sociedades de nuestro planeta), venden a sus pequeños, incluso hay casos de secuestros en los que los niños son separados forzosamente de sus familias. Sin embargo, la confusa red de intermediarios involucrados en este enmarañado negocio hace difícil probar que los bienes están en realidad manufacturados por menores de edad, aunque se empiezan a encontrar evidencias. Descubriremos el caso de un modelo de pavimento indio muy vendido en Alemania cuyos adoquines son extraídos por niños de corta edad, a pesar de que los productores aseguran que la explotación infantil no está implicada en su actividad.

Un documental donde podrán escuchar la versión de los niños, los padres, los contrabandistas y los jefes de estos negocios sin escrúpulos...

lunes, 12 de febrero de 2018

EL PRECIO DE LA MODA (Documental).






Pocas veces nos planteamos el proceso que lleva una prenda de ropa desde que la materia prima se recoge hasta que el producto manufacturado llega a nuestras tiendas, pero hay una larga cadena con múltiples eslabones ambientales, laborales y sociales de todo tipo que deberíamos tener en cuenta.

jueves, 8 de febrero de 2018

REDES: SABEMOS QUE NO SABEMOS LO QUE DECIDIMOS (Documental).




¿Somos conscientes de todos los factores que nos influyen a la hora de tomar una decisión? Al igual que muchos economistas, solemos pensar que nuestras decisiones están basadas en razonamientos fríos y calculadores, pero no podríamos estar más equivocados. En este capítulo de Redes, el neuroeconomista de la Universidad de Cambridge, Aldo Rustichini, le explica a Punset que el 90% de nuestras decisiones son inconscientes y que esto no es motivo de alarma. La mayor parte de estas elecciones están basadas en un proceso muy ingenioso y sofisticado que garantiza un análisis preciso y racional, a pesar de ser inconsciente.

domingo, 4 de febrero de 2018

MARIE CURIE (Pelicula).



Aquí os dejo el enlace para ver la película:

http://www.locopelis.com/pelicula/14960/marie-curie.html



SINOPSIS.
Al poco tiempo de que el matrimonio formado por Marie Curie y Pierre Curie obtuviera el Nobel de Física, Pierre muere en un trágico accidente. Sola con dos niños, la treinteañera Marie se aferra a sus estudios científicos en un mundo dominado por los hombres, conviertiéndose en la primera mujer en recibir una cátedra en la Universidad Sorbona de París. Cuando se enamora de un científico casado e inicia una aventura con él, la mujer de éste, celosa, hace pública su relación, al mismo tiempo que se anuncia su premio Nobel de Química. En lugar de disfrutar de la fama que se ha ganado por su portentoso trabajo de investigación, Marie se ve difamada por cometer adulterio.



jueves, 1 de febrero de 2018

ANUNCIOS HASTA EN LA SOPA (Documental).





En la nueva era de la publicidad, los mejores ingenieros sustituyen a los ejecutivos tradicionales. La tecnología y los algoritmos matemáticos programan una vigilancia precisa y específica. Sin ningún tipo de regulación, las compañías son libres de recopilar los datos personales de cualquier persona que acceda a internet. Información personal para diseñar anuncios que influyan en el consumidor cuando más predispuesto está a gastar.
Cada vez que se enciende el móvil, cada web que se visita, cada sensor que se atraviesa… Son elementos que recopilan información sobre el consumidor. Sin embargo, parece que la gente se hace cada vez más a la idea de que no tiene privacidad. Un hecho que parece suscitar, en el fondo, muy poca resistencia.

martes, 30 de enero de 2018

LA MALDICIÓN DE SER NIÑA (Documental).




La maldición de ser niña aborda la terrible realidad de las mujeres del continente asiático. India, Pakistán y China son algunos de los países que practican el infanticidio y más recientemente el feticidio. Cientos de miles de niñas desaparecen nada más nacer. Ni la medicina ni las leyes consiguieron erradicar esta práctica. Este documental pone de manifiesto una terrible realidad y descubre la maldición que se cierne sobre las mujeres del continente asiático.

domingo, 28 de enero de 2018

REDES: EL CEREBRO FEMENINO (Documental).







Louann Brizendine, neurobióloga de la Universidad de California, explica el hecho que todos empezamos siendo mujeres, ya que durante las 8 primeras semanas del embarazo todos los embriones son iguales, al tener todos sus circuitos neuronales de tipo femenino, pero sin embargo, ¿ por qué es tan difícil que hombres y mujeres se entiendan? ¿son las mujeres tan complicadas como afirman los hombres?. También participan Nuria Parena, ginecóloga y María José Casado, subdirectora de Muy Interesante.

viernes, 26 de enero de 2018

VERANO 1993 (Pelicula).



Aquí os dejo el enlace para ver la película:

http://www.locopelis.com/pelicula/15107/verano-1993.html


SINOPSIS.



Frida, una niña de seis años, afronta el primer verano de su vida con su nueva familia adoptiva tras la muerte de su madre. Lejos de su entorno cercano, en pleno campo, la niña deberá adaptarse a su nueva vida.



jueves, 25 de enero de 2018

REDES: LOS GENES QUE REGULAN LA PERSONALIDAD (Documental).




El manual de instrucciones con el que se ensambla nuestra biología está escrito en el ADN. Pero, ¿es posible que los genes, del mismo modo que regulan el desarrollo de nuestro cuerpo, también influyan en nuestra personalidad? En este capítulo de Redes, Punset indaga sobre esta cuestión con Dean Hamer, genetista de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos y divulgador científico. Hamer ha recopilado numerosas evidencias que sugieren que la felicidad, la espiritualidad, la orientación sexual y otros rasgos de la personalidad tendrían un componente genético.

lunes, 22 de enero de 2018

ADICTOS A LA COMIDA (Documental).




Al igual que las drogas adictivas, los alimentos muy apetecibles aumentan los niveles de producción de sustancias químicas del cerebro que crean la impresión de bienestar, como la dopamina. Una vez que las personas experimentan placer, asociado con el aumento de la dopamina en el circuito de recompensa del cerebro, al comer ciertos alimentos aparece la necesidad de comer más.

Las señales de recompensa creados por alimentos muy apetecibles pueden anular las señales de plenitud y satisfacción. Como resultado, la persona adicta sigue comiendo incluso cuando no tiene hambre.

Las personas que muestran signos de adicción a la comida también pueden desarrollar una tolerancia a la alimentación. Comen más y más, sólo para descubrir que la comida les satisface cada vez menos.

Los científicos creen que la adicción a la comida puede desempeñar un papel importante en la obesidad. Pero las personas con peso normal también pueden tener dificultades con la adicción a la comida. Sus cuerpos pueden simplemente ser programados genéticamente para manejar mejor las calorías adicionales, o, pueden aumentar su actividad física para compensar la sobrealimentación.

Las personas que son adictas a los alimentos continúan a comer a pesar de las consecuencias negativas, como el aumento de peso o las relaciones dañadas. Y al igual que las personas que son adictas a las drogas o a los juegos de azar, las personas que son adictas a la comida tendrán problemas para detener su comportamiento, incluso si quieren o han intentado muchas veces para reducir el consumo de alimentos.

sábado, 20 de enero de 2018

REDES: CÓMO NOS INFLUYE LOS VIDEOJUEGOS (Documental).




Violentos o no, los videojuegos de acción y de disparos tienen un objetivo primordial: divertir. Pese a haber estado creados sin otro fin, permiten a sus adeptos mejorar ciertas habilidades relacionadas con su cerebro y percepción. En este capítulo de Redes, la neurocientífica Daphne Bavelier explica a Eduard Punset sus hallazgos entorno a este tipo de videojuegos y sus posibles aplicaciones en campos como la educación o la rehabilitación de pacientes. También en este programa, Elsa Punset nos enseñará a aprovechar los beneficios y limitar los posibles riesgos de los videojuegos u de las tecnologías y soportes digitales que hoy inundan nuestras vidas.

LA BARBACOA (Documental).

  La Barbacoa refleja la actitud humana con relación a su propia alimentación, consumo, hábitos y conocimiento de la cadena alimenticia desd...