Solo cuando entendemos que somos importantes cuando nos juntamos y no cuando operamos de forma individual, es cuando podemos mostrar nuestra grandeza.
domingo, 22 de septiembre de 2019
EL PODER DEL "NOSOTROS" PARA CONSTRUIR EL FUTURO (Conferencia).
Solo cuando entendemos que somos importantes cuando nos juntamos y no cuando operamos de forma individual, es cuando podemos mostrar nuestra grandeza.
martes, 10 de septiembre de 2019
DEPRESION, UNA NUEVA ESPERANZA (Documental).
En todo el mundo, aproximadamente 350 millones de personas sufren episodios de depresión. Casi una de cada cinco se ve afectada por esta enfermedad al menos una vez en su vida. En muchos casos, el sistema inmunológico está fuera de control. Al cerebro puede afectarle, incluso la más leve inflamación en el cuerpo.
domingo, 4 de agosto de 2019
CALENTAMIENTO GLOBAL: LA TIERRA EN EL AÑO 2100 (Documental).
¿Qué aspecto tendrá la Tierra en el año 2100? ¿Cuánto será capaz de modificar el planeta el calentamiento global? ¿Qué catástrofes derivadas del clima experimentarán los seres humanos hasta entonces? Este documental refleja las estimaciones del ordenador japonés más potente jamás dedicado a la investigación sobre el clima, el Simulador de la Tierra. Gracias a su tecnología, podremos comprobar cómo el calentamiento global no es sólo el efecto de los fenómenos extremos como ciclones, inundaciones u olas de calor, sino también otros fenómenos más progresivos e invisibles como desaparición de la selva amazónica, la transformación del ciclo del agua en América Latina, la redistribución de la tierra agrícola en el mundo o incluso la expansión endémica de ciertas enfermedades tropicales. En el contexto actual de un orden internacional que se esfuerza por definirse a sí mismo, el actual cambio climático es quizás la mayor amenaza a nuestra recién globalizado. ¿Se atreven a descifrar al futuro?
miércoles, 24 de julio de 2019
DESCIFRAR LA CONCIENCIA (Documental).
La conciencia humana, esa pequeña voz interior, nuestro yo, a través del cual aprehendemos el mundo, es uno de los mayores misterios de la ciencia contemporánea. Dormidos o despiertos, atentos o distraídos. Nuestra consciencia oscila con facilidad de un estado a otro. Pero a veces se apaga. Es el caso de los pacientes con estados alterados de consciencia, como el coma.
lunes, 15 de julio de 2019
DIABETES, EPIDEMIA GLOBAL (Documental).
jueves, 11 de julio de 2019
CUANDO SE AGOTAN LOS RÍOS (Documental).
domingo, 7 de julio de 2019
SALUD EN VENTA (Documental).
La raza humana puede sobrevivir perfectamente sin un interminable repertorio de fármacos nuevos, pero la industria farmacéutica no. Las diez compañías farmacéuticas mayores, forman el conglomerado Bigpharma que controla el mercado farmacéutico mundial. ¿Por qué quince millones de personas mueren de enfermedades fácilmente curables en el hemisferio sur cada año?
miércoles, 3 de julio de 2019
AGUA EMBOTELLADA, TÓXICA ESTAFA (Documental).
Saber de donde procede, como se han hecho las corporaciones de este vital recurso, derecho universal no solo de los humanos sino de toda criatura originaria de este bello planeta, Agua sin este grandioso elemento no sería posible la vida y su vasta diversidad tal como la conocemos...
domingo, 30 de junio de 2019
EN LA CUIDAD DEL FIN DEL MUNDO - CHERNOBYL ZONA DE ALIENACIÓN - (Documental).
sábado, 11 de mayo de 2019
MAHATMA GANDHI: MORIR POR LA PAZ (Documental).
La lucha por paz marcó la vida de Mahatma Gandhi y también fue su condena: el fervor nacionalista de dos hermanos acabó cobrándose la vida del líder indio.
El documental muestra cómo el nacionalismo y los conflictos religiosos han empañado la independencia de la India y aún persisten actualmente. Para Gopal Godse, el día de la independencia de la India en agosto de 1947 fue casi un día de luto. La "Bharat Mata", la "Madre India" a la que el joven brahmán adoraba con fervor nacionalista, había perdido muchas provincias. Así, el Este bengalí predominantemente musulmán, se convirtió en Paquistán Oriental. Y a una distancia de miles de kilómetros, la parte occidental de Punjab, así como las provincias de Sindh y Baluchistán y el país guerrero pashtun, formaban Paquistán Occidental. También aquí vivían predominantemente musulmanes. A ojos de Godse, no sólo la potencia colonial Gran Bretaña era responsable de esta "amputación". Los musulmanes eran culpables. Pero el principal culpable era un hindú celebrado como un héroe, porque había desafiado a los ingleses. Un pequeño hombre con taparrabo de algodón blanco y gafas de níquel: Mohandas Karamchand Gandhi, llamado "Mahatma", gran alma. A los hermanos Godse les preocupaba poco que Gandhi siempre hubiera condenado los conflictos entre las diversas comunidades religiosas o que hubiera luchado hasta el final contra la división de la "Bharat Mata". Gopal y su hermano Nathuram eran miembros de la derecha hindú Mahasabha, la "gran Asamblea de los Hindúes", cercana al cuerpo de voluntarios nacional antibritánico y fascista. Y en el último tiempo, los extremistas hindúes ganan terreno en la India.
domingo, 5 de mayo de 2019
REFUGIADOS CLIMÁTICOS - LA VERDADERA CATÁSTROFE AMBIENTAL (Documental).
El tamaño del lago Chad, en el Sahel, se ha reducido un 90% desde la década de 1960 debido al incremento de las temperaturas. En el transcurso de este siglo, el lago probablemente desaparecerá por completo. Las 40 millones de personas que aún viven de él se verán obligadas a emigrar hacia el sur, donde hay más precipitaciones. Es un desastre anunciado.
La migración siempre ha existido como una estrategia de adaptación al entorno cambiante. Pero el número de personas obligadas a migrar debido al cambio climático lleva aumentando drásticamente desde los años 1990. Es una doble injusticia: los países industrializados, que se enriquecieron a expensas de otros países, dañan la atmósfera con sus emisiones y condenan a los habitantes de las regiones más pobres a ser víctimas por segunda vez. Es el caso de Mohammed Ibrahim. Cuando el lago Chad empezó a calentarse y secarse cada vez más, decidió migrar donde las temperaturas no eran tan inhumanas y aún quedaba algo de agua. Durante muchos años y en compañía de su esposa, sus hijos y sus 70 camellos, pasó de Níger a Chad y después cada vez más al sur. El calor sofocante persiguió a Mohammed y sus animales, que se fueron muriendo de sed. Ahora vive con su familia en un campamento de refugiados cerca del lago Chad y solo le quedan siete camellos. Mohammed Ibrahim es una de las tantas personas del Sahel que han abandonado su tierra natal no por guerras ni crisis, sino por las altas temperaturas. Es un refugiado climático. ¿Cuántas personas se verán obligadas a abandonar sus hogares para mediados de este siglo? El documental aborda esta cuestión y para ello va a la zona del Sahel, a Indonesia y a la tundra rusa, los denominados focos del cambio climático.
jueves, 2 de mayo de 2019
SUEÑOS LÚCIDOS: LA CONSCIENCIA DE SOÑAR (Documental).
Los sueños lúcidos son aquellos sueños en los que nos damos cuenta que estamos soñando. Con paciencia y práctica, se pueden inducir este tipo de sueño e, incluso, llegar a controlar a voluntad los contenidos del sueño. Este documental trata el interesante fenómeno del sueño consciente y el potencial evolutivo que encierra esta práctica.
martes, 23 de abril de 2019
MONSANTO - EL GLIFOSATO (Documental)
La verdad de monsanto y cómo afecta tu salud el glifosfato.
El glifosato es un herbicida de amplio espectro no selectivo, el más utilizado en la actualidad tanto en agricultura como en jardinería, que ha sido calificado por la OMS como “probablemente cancerígeno”. Esto ha dado lugar, entre otras acciones, a una iniciativa ciudadana a nivel europeo, que recogió más de un millón de firmas, solicitando a las autoridades competentes su prohibición.
miércoles, 17 de abril de 2019
ADICTO EN AMÉRICA (Documental).
Sólo en Florida se registra la muerte de hasta siete personas al día debido al uso indebido y abuso de fármacos. Esta dependencia de las drogas farmacéuticas no exculpa a la industria farmacológica, políticas de gobierno y médicos. El documental cuenta con numerosas entrevistas y condena a los que han sacado provecho de esta situación, pero recuerda al consumidor que tiene el deber de informarse adecuadamente sobre los peligros de las drogas farmacéuticas y ser consciente de los especuladores sin escrúpulos.
jueves, 11 de abril de 2019
100 DÍAS DE SOLEDAD (Documental)
Para aquellos que les encanta las actividades al aire libre, aquí os dejo este documental.
José Díaz se recluye en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de cien días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. No tiene electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj... Sólo el hombre con la naturaleza.
miércoles, 10 de abril de 2019
CAMINA CONMIGO (Documental)
Monjes y monjas Budistas Zen, guiados por el maestro Thich Nhat Hanh, dedican su vida a transformar su sufrimiento, a practicar el arte de la contemplación y a meditar sobre la naturaleza de su existencia. Unos hombres y mujeres que han renunciado a todas sus posesiones para perfeccionar la técnica del 'mindfulness'
sábado, 6 de abril de 2019
LOS BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA NUESTROS HIJOS (Entrevista)
Daniel Goleman explica por qué deberíamos enseñar a todos los niños y niñas a practicar y desarrollar la inteligencia emocional.
Goleman es psicólogo, periodista científico y autor del libro Inteligencia emocional, uno de los best-sellers más longevos y reflexivos de los últimos años. Goleman es doctor en Psicología por la Universidad de Harvard, ha escrito para New York Times sobre el comportamiento humano y ha recibido dos nominaciones para el Premio Pulitzer. Sus publicaciones han tenido una amplia repercusión en campos como la psicología educativa, la educación y el desarrollo personal.
jueves, 14 de marzo de 2019
CAMBOYA: LA TRAMPA DEL EMBARAZO (Documental).
Aunque sus manos fabrican gran parte de la ropa que viste la población de todo el mundo, sus sueldos no alcanzan para comprar ni una sola de las prendas que tejen. Por si no fuera suficiente, las trabajadoras del sector textil en Camboya corren el riesgo de perder su empleo en caso de quedarse embarazadas: sus jefes no dudan en despedirlas en cuanto descubren que esperan un niño. Lo que en otros lugares solo es motivo de felicidad, en Camboya puede suponer la ruina para estas mujeres.
jueves, 7 de marzo de 2019
MUJERES QUE CAMBIAN EL MUNDO - GUERRERAS DIGITALES (Documental)
Con Twitter, Facebook, Instagram y otras redes sociales mujeres de todo el mundo pueden impulsar cambios sociales o revoluciones. Ellas utilizan Internet como un arma incruenta en la lucha por sus derechos.
Luchan contra el feminicidio en América Latina, la mutilación genital femenina en África, contra la imposición de velo islámico en Irán y por la paz entre India y Pakistán. Las activistas de la red son amazonas digitales. No se rinden a pesar de ser hostigadas y perseguidas por los trolls de la red, que a veces exigen su muerte. Algunas cuentan con cientos de miles de seguidores en sus plataformas sociales. Sus campañas en línea animan a las mujeres a salir a las calles y a exigir la igualdad, la autodeterminación, los derechos humanos, la libertad de expresión y denunciar la violencia sexualizada. En Argentina, la activista María Florencia Alcaraz y sus compañeras lanzaron la campaña contra la epidemia de feminicidios. El movimiento ha avanzado como una avalancha a través del continente latinoamericano. En el marco de una cultura machista, se trata de recuperar la dignidad y la autodeterminación, y de no perder la vida. Para Masih Alinejad, una periodista, bloguera y escritora iraní, exiliada en Nueva York, la dignidad y la autodeterminación también están en primer plano.
Sus campañas, donde las mujeres en Irán protestan contra la imposición del velo islámico, tienen tanto éxito que el Régimen iraní está empezando a tomarse muy en serio la revuelta de las mujeres. Con la campaña "Break the Silence", Aissata Camara lucha por abolir la cruel práctica de la mutilación genital femenina en Guinea, donde más del 96% de las mujeres están mutiladas. Aissata ha vivido con este dolor físico y mental desde que tenía 11 años. En un video que se volvió viral, Gurmehar Kaur hizo un llamamiento a la reconciliación entre India y Pakistán, dos países profundamente enemistados. Recibió insultos y amenazas de muerte en las redes sociales de India. La misma Gurmehar tendría razones de sobra para no buscar la paz, pues cuando tenía apenas 3 años, su padre, un oficial del ejército indio, murió luchando contra el ejército pakistaní en Cachemira. Cuatro mujeres, cuatro continentes, una misión: gracias a las redes sociales y al apoyo de la calle y sus comunidades, Florencia, Masih, Aissata y Gurmehar están cambiando el mundo.
miércoles, 20 de febrero de 2019
REDES: FÍSICA QUE CAUSA PERPLEJIDAD - FÍSICA CUÁNTICA (Documental)
Todavía en el siglo XXI, se da crédito a supuestos misterios propios de cuando el conocimiento estaba sujeto a los dogmas. La ciencia ha descartado estos fenómenos al no existir evidencias que los avalan, pero existe un mundo donde la realidad es verdaderamente misteriosa. Es el mundo cuántico, el de los átomos y las partículas. En Redes, nos aproximaremos junto a Jim Al-Khalili a los fenómenos de la mecánica cuántica y veremos cómo este conocimiento ha favorecido la revolución tecnológica de las últimas décadas. Y en su sección, Elsa Punset nos mostrará cómo estos avances han permitido el salto de la era de la industrialización a la de la democratización.
sábado, 16 de febrero de 2019
H.O.P.E. LO QUE COMES IMPORTA (Documental).
Si quieres cambiar el mundo, no busques más que tu plato de cena. De acuerdo con la agitación documental "H.O.P.E. Lo que comes importa ", ahí es donde el potencial para la transformación significativa está a su alcance para todos nosotros. El documental aborda temas como la obesidad, la inseguridad alimentaria y nuestro planeta donde los recursos se extienden hasta el punto de ruptura.
La obesidad se ha convertido en una epidemia, particularmente en Occidente, donde ha provocado un aumento de los incidentes de hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Según los expertos médicos y nutricionales perfilados el documental, gran parte de esta plaga se puede rastrear a nuestra dependencia de los productos de origen animal.
La solución se puede encontrar en una nutrición basada en plantas. El documental presenta una serie de testimonios de pacientes que trabajan para confirmar esta afirmación. En cada caso, estos pacientes invirtieron sus males de la salud y frustraron episodios potencialmente mortales de la enfermedad cambiando su dieta.
Esta cura milagrosa se enfrenta a la feroz oposición de las industrias farmacéutica y agrícola. Hambrientos de lucro, ven poco incentivo financiero para cambiar sus modelos de negocio. Prosperan en su capacidad de servir a un público que crece el deseo para las carnes animal-basadas.
Pero el sistema que emplean para satisfacer esas necesidades está golpeando rápidamente la tierra de sus recursos, expandiendo incidentes de enfermedades crónicas y contribuyendo a la inanición de casi 2 mil millones personas en todo el mundo. En teoría, hay más que suficiente comida disponible para alimentar a todos los ciudadanos del mundo. Sin embargo, la gran mayoría de granos y soja no están siendo alimentados a la gente; en cambio, están creciendo para el consumo de animales. Con una población global que sigue creciendo con cada año que pasa, esta crisis sólo se intensifica a menos que los consumidores exijan un cambio.
El documental no es tímido en mostrar las prácticas más desagradables de la industria de la alimentación, incluyendo los terribles goteos en los mataderos y fábricas de alimentos. Al abandonar nuestra dependencia de estos animales para nuestro sustento, podemos efectivamente poner fin al flagelo de la crueldad de los animales sancionados por las empresas también.
"H.O.P.E. Lo que comes importa"presenta una defensa persuasiva y multifacética de una dieta rica en alimentos a base de plantas.
martes, 12 de febrero de 2019
TURN (Pelicula).
SINOPSIS.
Maki es una profesora, un día ella es golpeada por un camión y después de eso tiene que vivir el mismo día literalmente sola en el mundo. Un mundo que no ha cambiado pero que se encuentra vacío de cualquier actividad humana. Maki intenta adaptarse a este mundo lo mejor que puede, anclada en el verano crea su propia lluvia, paga sus compras como haría normalmente y continua con su trabajo artístico. Antes del accidente, Maki tenía la tendencia de hablar sola, lo que intensificaba un poco más su aislamiento.
Un día el diseñador Yohei llama al número de teléfono de Maki y es capaz de dirigirse a ella. ¿Hay un camino a la vida después de la muerte?
jueves, 24 de enero de 2019
LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE (Documental).
Cuando el marido de una mujer de la India muere, la vida de la viuda se convierte en una tragedia. Según la tradición son obligadas a cortarse el pelo, el sari blanco de luto se convierte en la única prenda que pueden llevar el resto de su vida y tienen prohibido asistir a fiestas y eventos. En algunos estados indios se considera que las viudas traen mala suerte y las echan de sus casas. Afortunadamente ahora cuentan con una persona muy especial que ha venido en su ayuda.
domingo, 20 de enero de 2019
NIÑOS TROFEO (Documental).
Impactante documental donde se puede ver hasta dónde son capaces de llegar algunos padres para conseguir que sus hijos sean unas estrellas del deporte.
viernes, 18 de enero de 2019
PLÁSTICO POR TODAS PARTES (Documental).
Desde la década de los 50´, cuando el plástico hizo su aparición en nuestras vidas hasta hoy, se ha generado algo más de ocho mil millones de toneladas. Para los amantes de las comparaciones sería el equivalente a 882.000 torres Eiffel. "Estamos en proceso de plastificar nuestro planeta y resulta muy difícil de encontrar un lugar libre de plásticos", afirma una de las científicas de la Universidad Libre de Ámsterdam, en "Plásticos por todas partes", este documental informa y reflexiona sobre el exceso de plástico que nos rodea y los graves problemas medioambientales, provocado por sus residuos.
La producción de plásticos crece sin control y en la actualidad se han generado ya, más de ocho mil millones de toneladas de este material ligero, versátil y sobre todo, barato. Estamos produciendo y consumiendo plásticos a una escala sin precedentes y sin un sistema de reutilización global.
viernes, 11 de enero de 2019
SER FELIZ: CÓMO GESTIONAR LAS EMOCIONES (Conferencia).
Conferencia video sobre motivación, felicidad, estrés, superación personal, gestión de emociones y relación entre mente y cuerpo.
martes, 8 de enero de 2019
LA MUJER EN LA INDIA (Documental).
Las mujeres de la India están totalmente sometidas, son vejadas e incluso abandonadas al nacer por considerarlas improductivas. El documental se hace eco de esta problemática, en el que se refleja el papel de la mujer en la sociedad india.
lunes, 7 de enero de 2019
EL INMIGRANTE (Pelicula).
SINOPSIS.
Charlot es un inmigrante que llega a los Estados Unidos en barco desde Europa. Acusado falsamente del robo a una chica, termina trabando amistad con ella, ya que en realidad quería ayudarla dejándole dinero en el bolsillo. En la segunda parte de la película, Charlot deberá hacer frente a un irascible camarero capaz de dar miedo con su simple presencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA BARBACOA (Documental).
La Barbacoa refleja la actitud humana con relación a su propia alimentación, consumo, hábitos y conocimiento de la cadena alimenticia desd...

-
Cuentos con valores para niños que permiten a los más pequeños aprender importantes valores y enseñanzas. Los cuentos con valores so...
-
SINOPSIS: La película esta basada en la vida de Dogen Zenji , que vivió entre el 1200 y el 1253, se le considera el maestro preemine...
-
En la nueva era de la publicidad, los mejores ingenieros sustituyen a los ejecutivos tradicionales. La tecnología y los algoritmos mat...