sábado, 29 de septiembre de 2018

EL ÚLTIMO VIAJE (Documental).







Se nos prepara para vivir en las mejores condiciones, pero nadie nos enseña a iniciar el último viaje, ni a gestionar el duelo. Sus protagonistas han aprendido a aceptar la muerte como la parte última de la vida que es y dejando de ser una experiencia destructiva, para convertirse en una vivencia.

lunes, 17 de septiembre de 2018

HIJOS DE LA VERGÜENZA (Documental).






Según la ley china los hijos e hijas de ejecutados por la pena de muerte no pueden ser adoptados, el gobierno tampoco se ocupa de ellos y los niños y niñas quedan desamparados en una sociedad marcada por la vergüenza familiar y nadie quiere ocuparse de su protección y futuro, son inocentes y victimas al mismo tiempo de una sociedad anclada en rémoras ancestrales en proceso de cambio muy, muy lento.
Desde hace 20 años la Señora Yang acoge a más de 2000 huérfanos chinos, hijos de desahuciados de los condenados a muerte.
'Vuestro padre y vuestra madre han hecho cosas muy graves. Han traficado con droga. A vuestra madre le han condenado a la pena de muerte y vuestro padre se quedará en la cárcel, al menos dieciocho años'. Con estas palabras, Sin Liao de siete años y su hermano de tres, reciben la estremecedora noticia sobre la situación de sus progenitores.
El ochenta por ciento de las ejecuciones de todo el mundo tienen lugar en China, treinta veces más que en Estados Unidos. Según Amnistía Internacional, cien mil condenados son ejecutados cada año, y sus hijos por ley, no pueden ser dados en adopción y el estado, tampoco se hace cargo de ellos. Detrás de las frías cifras se esconden las vidas rotas de estos niños

domingo, 16 de septiembre de 2018

PODER, DINERO Y FELICIDAD - CODICIA (Documental).




Poder y dinero, ¿pueden hacernos felices? Nuestro deseo constante de más es parte de nuestra naturaleza humana. ¿Cuál debería ser el límite?
Unos dicen que es un legado útil de la evolución; otros, que es un error en el programa genético. El viejo pecado capital de la codicia parece más actual que nunca. ¿Por qué algunos seres humanos no tienen nunca suficiente? ¿A dónde conduce tal desmesura? ¿Se puede romper el círculo vicioso de la satisfacción de las necesidades?
"A las personas les gusta poseer cosas, pues les da la sensación de vivir eternamente". Son palabras del psicólogo social estadounidense Sheldon Solomon, para quien el fetichismo de la mercancía y la fiebre consumista actuales son nefastos. En la era del ego, quien no consigue satisfacer sus deseos materiales, recibe el sello de "perdedor". Pero, con una población mundial de más de 7000 millones de personas, las consecuencias del consumo de recursos desmedido son manifiestas. ¿El estado deplorable de nuestro planeta no demuestra que el "programa de la codicia", que nos ha hecho adictos a la propiedad, al estatus y al poder, toca a su fin? O, ¿es la sed de poseer un ingrediente inseparable de la naturaleza humana? Indagamos en la esencia de la codicia. Y les contamos las historias de personas, que, de forma activa, como víctimas o consumidores desenfrenados, son partes integrantes de un paulatino cambio de valores.

LA BARBACOA (Documental).

  La Barbacoa refleja la actitud humana con relación a su propia alimentación, consumo, hábitos y conocimiento de la cadena alimenticia desd...