sábado, 31 de marzo de 2018

"AMY" LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE (Documental).




Documental sobre la famosa cantante británica Amy Winehouse, que cuenta con imágenes inéditas de archivo y entrevistas con la malograda estrella, que murió en julio del 2011 a los 27 años de edad por parada cardíaca consecuencia de sus excesos con las drogas y el alcohol, adicciones agravadas por su bulimia. Amy Winehouse, ganadora de 6 Premios Grammys, se vio desde muy joven afectada por el divorcio de sus padres. Tenía un talento natural para el jazz y el soul y una voz prodigiosa que pronto la hizo una estrella mundial a pesar de lanzar sólo dos discos, pero la fama, la prensa sensacionalista, los intereses de la industria -y de su entorno- y su turbulento amor con el que fue su pareja Blake Fielder-Civil la condujeron finalmente a su trágico destino en su piso de Camden, Londres.



miércoles, 21 de marzo de 2018

DEPRESIÓN SEVERA Y SUS TABÚ (Documental).




La depresión es una de las mayores causas de discapacidad del mundo. La depresión es una enfermedad mental que nunca se debe menospreciar, la ayuda de familiares y amigos es fundamental para que él enfermo no termine perdiendo la vida.

martes, 20 de marzo de 2018

EL CONSUMO DE CARNES Y SUS CONSECUENCIAS (Documental).




El peligro de contraer una enfermedad aumenta diez veces al comer carne. Los médicos mundanos no pueden explicar el rápido aumento de las enfermedades de la familia humana. Pero sabemos que mucho de este sufrimiento está causado por el consumo da carne.
Los animales están enfermos y al participar de su carne, implan-tamos la semilla de la enfermedad en nuestros propios tejidos y en nuestra sangre. Luego, cuando estamos expuestos a cambios en una atmósfera palúdica somos más sensibles a los mismos; también cuando estamos expuestos a epidemias y a enfermedades contagio-sas. el organismo no se halla en buena condición para resistir la enfermedad.
LA CARNE OCASIONA DIABETES: Un elevado suministro de lipoácidos saturados puede llevar a u resistencia a la insulina y favorece la aparición de enfermedades producidas por el azúcar (diabetes melitus). Por lo general los productos animales contienen lipoácidos saturados.
LA CARNE OCASIONA OBESIDAD: Los lipoácidos saturados favorecen la obesidad. La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, infarto de miocardio, ataques cardíacos, dificultades de riego sanguíneo, entre otras muchas más.
LA CARNE PERJUDICA A LOS HUESOS: Los productos cárnicos contienen una media de mayor cantidad de fósforo que de calcio. Una elevada proporción de calcio/fósforo tiene como consecuencia una mayor eliminación de calcio de los huesos. Tal como han demostrado algunos estudios, existe una relación estrecha entre una elevada absorción de fosfato con la alimentación y un mayor resgo de osteoporosis y fracturas óseas.
LA CARNE ES UN FACTOR DE RIESGO PARA EL CÁNCER: El NIH, la mayor institución mundial para la investigación médica, constató en 2001 un mayor riesgo de cáncer por el consumo de carne roja. Argentina y Uruguay pertenecen a los mayores consumidores de carne de vacuno del mundo, y al mismo tiempo se cuentan también entre los países de mayor cuota de cáncer de pecho y de intestino. De un estudio de la universidad de Minnesota que fue publicada en septiembre de 2002, se pone en relieve que el consumo de carne roja frita fomenta la aparición de cáncer de páncreas.
LA CARNE FOMENTA INFECCIONES Y DOLORES: Los productos animales contienen ácido aráquido, de lo que se forman substancias infecciosas. Estas substancias pueden conducir a la aparición de neurodermitis, infecciones del intestino delgado y grueso, asma, artritis, artrosis y reúma.
LA CARNE FAVORECE EL INFARTO CARDÍACO Y LA ARTERIOSCLEROSIS: Un elevado suministro de hierro, como el que lleva consigo el consumo de carne roja, es una peligrosa fuente para los radicales libres que perjudican los vasos sanguíneos. Especialmente en los hombres se eleva el riesgo de infarto cardíaco.
LA CARNE FOMENTA LAS DEPRESIONES: La carne tiene un efecto negativo sobre la psiquis. En un estudio de 1998 se demostró una aparición elevada de miedo y depresiones en los consumidores de carne, en comparación con los vegetarianos.
¿PERJUDICA LA CARNE A LA INTELIGENCIA?: Una alimentación rica en proteínas conduce a la subida de cortisol en el plasma sanguíneo y en la saliva. Un aumento crónico de la concentración de cortisol perjudica al hipotálamo, lo que conduce a un empeoramiento indudable de la memoria. Los consumidores de carne, según un estudio de la universidad Loma Linda de California, tienen también un riesgo doble de enfermedades demenciales.

viernes, 16 de marzo de 2018

EL FIN DE LA POBREZA (Documental).




Filmado en países tan diversos como Bolivia, Brasil, Kenia, Tanzania y Estados Unidos, el documental El Fin de la pobreza? Del realizador francés residente en Los Ángeles, Philippe Díaz, cuestiona las verdaderas causas por las cuales la pobreza persiste en el mundo a pesar de los abundantes recursos naturales con los que cuenta nuestro planeta.
Su tesis se basa en la idea de que el sistema capitalista actual es una consecuencia del estado de cosas planteado durante la etapa colonialista, cuando los países centrales mantenían a sus colonias en una relación de dependencia por medio de la fuerza y a través de políticas económicas basadas en la explotación ilimitada de los recursos naturales y en imposiciones de tipo religioso-culturales. En otras palabras, que el capitalismo moderno necesita mantener en la pobreza al actualmente denominado tercer mundo para poder existir como sistema.
La mano de obra barata sería entonces una forma actual de esclavismo y el nuevo colonialismo ya no sería mantenido sólo mediante la fuerza sino a través de una especie de chantaje financiero de los países del primer mundo hacia los más pobres, obligando a estos a contraer importantes deudas en fuerte desmedro de su autonomía en la toma de decisiones.
La competencia entre países en cuanto a los términos del intercambio, libres e igualitarios en teoría, no lo son en la realidad a causa de las subvenciones que los productos agropecuarios reciben en los países del primer mundo.
Se trataron asimismo otros temas de corte más social, como la violencia y el etnocidio -entendido como una forma de dominación y destrucción de las formas de pensamiento y de las culturas locales, en favor de una forma cultural considerada "superior".
Si bien el realizador ha llevado a cabo una amplia investigación sobre el tema, sus conclusiones no resultan del todo novedosas. De hecho se vienen planteando desde hace más de una década tanto en documentales pensados para el cine como aquellos creados para la televisión.
Las presiones para reducir el gasto público, las privatizaciones forzadas, la intervención en asuntos internos, son sólo algunas formas de evidenciar el lado oscuro de las relaciones entre países industrializados y los del Tercer Mundo.
En el género documental resulta más difícil que en el ficcional, detectar el enfoque que el realizador adopta para observar el objeto de su análisis. En Nuestros amigos de la Banca, Peter Chappell captaba de cerca las expresiones de los rostros y las actitudes de los funcionarios que denotaban una creciente tensión apenas disimulada por las reglas de la diplomacia. En El fin de la pobreza? los entrevistados analizan la problemática desde una postura crítica que apunta a demostrar la hipótesis planteada por el realizador y no a servir de contrapunto en una discusión sobre puntos de vista diferentes o a darle al mismo tema matices variados. Incluso llaman la atención algunas omisiones, como la de no incluir a Francia dentro de la lista de potencias colonizadoras. En cuanto a los aspectos formales, se utilizó la narración a través de una voz en off, intertítulos con datos estadísticos, entrevistas y material de archivo con fotos y pinturas de época. Los fondos musicales elegidos para las secuencias filmadas en Bolivia, Brasil y Kenia tienden a rescatar del olvido los rasgos culturales locales.
El fin de la pobreza? es un documental ilustrativo pero poco innovador. Clásico desde el punto de vista formal e ideológicamente tendencioso, pues todos los testimonios apuntan a apoyar una determinada idea y no a mostrar diferentes posturas frente a una misma problemática.
Como aspecto positivo Philippe Díaz ha realizado un amplio trabajo de investigación y búsqueda de archivo, con el fin de dar al tema de la brecha cada vez mayor entre pobres y ricos, un enfoque historicista que no deja de ser interesant

miércoles, 14 de marzo de 2018

UNA BREVE HISTORIA DEL TIEMPO (Documental).






Stephen Hawking hace un flashback de su vida que nos retrotae desde el origen del Universo y de el mismo, pasando por el infortunio de su enfermedad, y del por que la finita medida de nuestra existencia. Ningún ser vivo ha llegado a tales conjeturas sobre el porque hay realidades existencia les que evolucionan física y tangible mente para que sea analizada a si misma.

lunes, 12 de marzo de 2018

LA DUDA (Pelicula).




SINOPSIS.

En 1964, en una parroquia del Bronx, un apasionado y carismático sacerdote, el padre Flynn intenta cambiar las rígidas normas del colegio, que durante años han sido celosamente salvaguardadas por la hermana Aloysius Beauvier, una estricta directora que cree firmemente en el poder de la disciplina. Soplan vientos de cambio político; prueba de ello es que el colegio ha aceptado al primer alumno negro, Donald Miller. Pero cuando la hermana James le cuenta inocentemente a la hermana Aloysius que parece que el padre Flynn presta demasiada atención a Donald, la superiora, sin contar con una sola prueba, comienza una cruzada personal para sacar a la luz la verdad y expulsar a Flynn del colegio por abusar del alumno. Esta batalla amenaza con desgarrar la comunidad de manera irreversible.
























sábado, 10 de marzo de 2018

EN TIERRA DE NADIE (Pelicula).







SINOPSIS.
Guerra de Bosnia, 1993. Dos soldados de bandos distintos, un bosnio y un serbio, se encuentran atrapados entre las líneas enemigas, en tierra de nadie. Un sargento de los cascos azules de las Naciones Unidas se dispone a ayudarlos, contraviniendo las órdenes de sus superiores. Los medios de comunicación no tardan en convertir el asunto en un show mediático de carácter internacional. Mientras la tensión bélica crece y la prensa espera pacientemente nuevas noticias, los dos soldados intentarán por todos los medios salir con vida de tal situación.



viernes, 9 de marzo de 2018

IDA (Pelicula).



Aquí os dejo el enlace para ver la película:

https://estrenos24.com/peliculas-online/ida/



SINOPSIS.
Polonia, 1960. Anna (Agata Trzebuchowska), una novicia huérfana que está a punto de hacerse monja, descubre que tiene un pariente vivo: una hermana de su madre que no quiso hacerse cargo de ella de niña. La madre superiora obliga a Anna a visitarla antes de tomar los hábitos. La tía, una juez desencantada y alcohólica, cuenta a su sobrina que su verdadero nombre es Ida Lebenstein, que es judía y que el trágico destino de su familia se remonta a la terrible época de la ocupación nazi




martes, 6 de marzo de 2018

LA FLOR DEL DESIERTO (Pelicula).



SINOPSIS.
Narra la fascinante vida de Waris Dirie, en su viaje de hija de nómadas africanos a top model internacional y embajadora especial de las Naciones Unidas en África. Cuando, a la edad de 13 años, Waris se entera de que su padre tiene intención de casarla como cuarta esposa con un hombre mayor, se da cuenta de que no tiene más remedio que huir. Encuentra trabajo como sirvienta con unos parientes lejanos en la embajada somalí de Londres. Años más tarde, al estallar la guerra civil en Somalia y cerrarse la embajada, Waris, ya mujer, se encuentra ante la amenaza de ser deportada y de nuevo decide huir... El relato de la vida de Waris Dirie no sólo es una moderna Cenicienta, sino la historia de cómo una joven y valiente africana emigra a Europa y lucha para erradicar uno de los más crueles y atroces rituales, la ablación o mutilación genital femenina.



domingo, 4 de marzo de 2018

CANINO (Pelicula).



HASTA DONDE PUEDE LLEVAR LA SOBRE PROTECCIÓN DE LOS PADRES A SUS HIJOS.


Aquí os dejo el enlace para ver la película:

https://vimeo.com/219348222


SINOPSIS.

Un matrimonio con tres hijos vive en una mansión en las afueras de una ciudad. Los chicos, que nunca han salido de casa, son educados según los métodos que sus padres juzgan más apropiados y sin recibir ninguna influencia del exterior. Creen que los aviones son juguetes o que el mar es un tipo de silla forrada de cuero. La única persona que puede entrar en la casa es Christine, guardia de seguridad en la fábrica del padre.




LA BARBACOA (Documental).

  La Barbacoa refleja la actitud humana con relación a su propia alimentación, consumo, hábitos y conocimiento de la cadena alimenticia desd...