jueves, 29 de diciembre de 2022

LA BARBACOA (Documental).

 


La Barbacoa refleja la actitud humana con relación a su propia alimentación, consumo, hábitos y conocimiento de la cadena alimenticia desde el nacimiento del ser vivo que será transformado en producto final de consumo, pasando por su existencia y su muerte anunciada. Distintas posiciones socio-culturales: religión, política, industria y educación, siendo entrevistados personalidades que a través de su posición social trasmiten su visión antropológica de la alimentación humana.

miércoles, 28 de diciembre de 2022

EL RÍO MÁS CONTAMINADO DEL MUNDO (Documental).




 El río Citarum en Indonesia es el río más contaminado del mundo.

Una de las principales causas es la industria de la moda: 500 fábricas textiles, que producen para marcas internacionales, vierten sus aguas residuales directamente al río. Junto con un equipo de científicos internacionales, los cineastas investigan las causas concretas y las consecuencias de las sustancias tóxicas que van a parar al río indonesio Citarum, en el oeste de Java. En otras épocas, el río era un paraíso. Hoy es apenas un caldo marrón de materia fecal y sustancias químicas peligrosas, como el nolilfenol, antimonio y fosfato de tributilo. No obstante, ciudadanos conscientes del problema quieren salvar el río. El equipo de "Green Warriors”, al que pertenecen los cineastas y los científicos, analizaron, entre otras cosas, muestras de agua, arroz y cabellos de niños. La conclusión fue alarmante: los muchos productos químicos contaminantes ponen en peligro la vida de 14 millones de indonesios que utilizan el agua del Citarum.



viernes, 2 de diciembre de 2022

HOME (DOCUMENTAL).

 





En el documental se pueden ver secuencias de imágenes de todo el mundo, en las cuales se puede apreciar, cómo el hombre ha maltratado y está afectando al planeta: el clima, los ecosistemas (deforestación, sobreexplotación de acuíferos, pérdida de biodiversidad, urbanización, etc.) debido a la voracidad de energía y materiales del sistema socioeconómico capitalista. El documental asimismo avisa que según los científicos, de no modificarse nuestra conducta, probablemente en 10 años la situación podría no ser reversible.


jueves, 29 de septiembre de 2022

CONVERSACIONES CON DIOS (Película).

 



SIPNOSIS:

La vida de Neale se hunde por momentos. Sin trabajo, sin familia, sin hogar... Ya sólo le faltaba romperse el cuello en un accidente de circulación para tirar la toalla y acabar en un camping para indigentes dejado de la mano de Dios. Será esta situación límite donde Neale tendrá que decidir entre dos opciones: abandonarse a su mala suerte o reencontrarse a sí mismo y buscar, donde haga falta, las respuestas que le proporcionen la fuerza necesaria para comenzar de nuevo.


Es una película que te lleva buscar en tu interior, a hacerte preguntas, ¿podemos todos realmente tener conversaciones con Dios?¿por qué no escribir nuestro propio manual? ¿por qué no empezar a cambiar sin intentar cambiar al mundo? ¿por qué no buscar el equilibrio entre Dios y nosotros? Éstas son algunas preguntas que nadie responderá más que nosotros mismos. Los libros de Neale Donald Walsh "CONVERSACIONES CON DIOS" son tres tomos.

 

miércoles, 28 de septiembre de 2022

MODA RÁPIDA - EL OSCURO MUNDO DE LA MODA BARATA (Documental).

 


La industria textil colma el planeta con indumentaria. Nunca antes se habían fabricado tantas prendas como ahora: 100 000 millones al año. Las empresas internacionales compiten constantemente para producir moda nueva y mayores ganancias. Una gigantesca expansión que ha de continuar, pues para el año 2030 se prevé un crecimiento del sector del 60 %. La moda rápida se traduce en moda accesible para todos. Se lanzan colecciones baratas para la mayor cantidad de personas a intervalos cada vez más cortos. Pionera es la marca Zara. El gigante español de la moda lanza 65 000 nuevos modelos cada año.

La compra de ropa se ha convertido en una verdadera actividad recreativa alimentada por las redes sociales: la mitad de las publicaciones de Instagram tratan de moda y belleza. Así los líderes de mercado de la moda rápida influyen en el comportamiento de consumo de sus clientes con el apoyo de expertos en neuromarketing.

La moda rápida se beneficia del comercio electrónico. Ya no hay que probarse la ropa en la tienda, el cliente hace el pedido por internet, recibe la prenda y, si no le gusta, la devuelve sin más. Ropa desechable y trabajo desechable, con ejércitos de mensajeros cuyas condiciones laborales son más que precarias.

La industria textil tiene el segundo peor balance medioambiental. La viscosa de fibras de madera -la tela favorita de los fabricantes de moda rápida- es vendida como una alternativa ecológica. Pero en la producción de este tejido se utilizan numerosos productos químicos. Esto conlleva graves riesgos para la salud de los trabajadores, en Europa, cuatro millones de toneladas de productos textiles acaban en la basura anualmente. De la ropa vieja apenas se recicla poco menos del uno por ciento. La industria de la moda intenta hacer creer que es más sostenible, pero en realidad ocurre justo lo contrario.

 

 

viernes, 2 de septiembre de 2022

¿VENENO EN LA TIERRA? (Documental).

 



 

¿Está la enfermedad de Parkinson relacionada con el uso de pesticidas? 

 Cada vez más personas padecen la enfermedad de Parkinson. Muchos de los afectados han llevado una vida supuestamente sana en el campo, practicando la fruticultura y la viticultura. ¿Está la enfermedad relacionada con el uso de pesticidas?

"Me di cuenta cuando estaba podando rosas", dice Ulrich Elixmann. Sus manos simplemente dejaron de funcionar. Se sometió a un examen y el diagnóstico fue devastador: enfermedad de Parkinson. Hoy tiene 60 años, toma 13 pastillas al día, hace gimnasia, terapia ocupacional y logopedia. Espera frenar la progresión de la enfermedad, la rigidez del rostro, la inmovilidad creciente. Pero hay una pregunta que no se le va de la cabeza: ¿Por qué el párkinson? ¿Por qué él? ¿Y por qué enferman también otros jardineros y agricultores de su círculo de conocidos? De hecho, el número de personas que padecen párkinson en todo el mundo se ha duplicado desde la década de 1990. Sólo en Alemania, unas 400.000 personas lo sufren. Investigadores como Bas Bloem, de la Universidad de Radboud, en los Países Bajos, hablan de pandemia: es la enfermedad neurológica que más rápido crece en el mundo, dicen, y está causada principalmente por factores medioambientales. Los países más industrializados se ven especialmente afectados, pues en sus entornos se liberan muchas sustancias químicas diferentes. Aunque cada vez hay más estudios que demuestran un mayor riesgo para los trabajadores agrícolas, así como para los jardineros, el párkinson todavía no se considera una enfermedad profesional en Alemania. Esto es diferente en Francia. Allí, el párkinson está incluido en la lista de enfermedades profesionales. Por ejemplo, en el caso de Sylvie Berger, de Bordelais, una de las grandes regiones vinícolas de Europa. Allí se utilizan cantidades especialmente elevadas de agrotóxicos. Sylvie Berger trabajó en la viticultura y hoy padece la enfermedad de Parkinson. Ella recibe una pensión de invalidez profesional, ¿por qué no entonces Ulrich Elixmann, jardinero alemán?

 






 

 

jueves, 9 de junio de 2022

¿CÓMO AFECTAN LAS CARICIAS NUESTRA SALUD MENTAL Y FÍSICA? (Documental).

 



Las caricias nos moldean como seres humanos, nos convierten en seres sociales. Influyen en nuestra percepción del estrés y el dolor, en quién confiamos y a quién le tememos. ¿Cómo funciona y qué pasa si se omiten las caricias?

Las caricias suaves son vitales para los seres humanos. Crean el primer contacto con el mundo para los recién nacidos y les dan sensación de seguridad y pertenencia. Tienen un efecto en nuestro sistema inmunológico y en nuestros sentimientos hacia el prójimo. Una caricia puede llegar a una persona aunque ya casi no esté conectada con el mundo físico. Sobre todo los sentimientos fuertes como el amor o la compasión pueden transmitirse mejor mediante caricias que con palabras, expresiones faciales o gestos.

Además del sentido del tacto, el ser humano posee un sistema especializado exclusivamente para percibir caricias suaves. ¿Por qué se siente tan diferente cuando nos toca una persona allegada o un desconocido? ¿O si estamos discutiendo o en armonía con alguien? ¿Qué ocurre en nuestro cerebro y qué papel desempeña el cerebro?

En una época de distanciamiento social, la investigación del tacto es cada vez más relevante. ¿Cómo nos afecta a nosotros y a nuestras relaciones el hecho de tener que mantener distancia? Los investigadores estudian qué papel desempeñan las caricias para nuestro bienestar físico y emocional y qué consecuencias puede tener su ausencia.

lunes, 9 de mayo de 2022

CIBERACOSO, EL INFIERNO EN UN CLIC (Documental).















Hoy día, nuestra identidad digital es accesible en cualquier lugar y en todo momento. Smartphones, tabletas, ordenadores... la frontera entre el mundo virtual y el físico ha desaparecido. Internet se ha convertido en una plaza digital en la que los ciudadanos del mundo se asoman en su busca de interconexión y donde afloran experiencias y sentimientos de todo tipo. También el insulto, la amenaza, la calumnia...el odio, en definitiva.

El documental presenta la cara más cruel de internet a manos de los agresores virtuales y la desprotección y vulnerabilidad de las víctimas. Con la impunidad que brinda el anonimato, los troles lanzan a sus jaurías contra las víctimas para que las acosen sin descanso. Para ellos, el que entra en las redes debe estar preparado para este tipo de agresiones, porque dicen, son las reglas del juego. Y de este modo justifican el linchamiento público y el ajustamiento sin piedad.


jueves, 31 de marzo de 2022

ENCUENTRA TU PERSONA VITAMINA - MARIAN ROJAS (Entrevista coloquio).

 





La doctora psiquiatra Marian Rojas ha revolucionado el mundo editorial con su libro “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”. En su nueva obra: “Encuentra tu persona vitamina”, se formula nuevas preguntas: ¿Por qué hay personas que nos hacen sufrir y otras que nos generan confianza? ¿Por qué hay gente que tiene tendencia a relaciones complicadas y dolorosas? ¿Cómo podemos acertar a la hora de elegir pareja? Acompáñanos en un aula que te impulsará a encontrar personas que sacan lo mejor de ti, que te inspiran, te apoyan y, con ello, mejoran tu sistema inmune.

viernes, 11 de marzo de 2022

RESILIENCIA: EL DOLOR ES INEVITABLE, EL SUFRIMIENTO ES OPCIONAL (Documental, charla).

 

 






El neuropsiquiatra Boris Cyrulnik explica en este vídeo qué es la resiliencia y cómo fortalecer a los niños para que sean capaces de afrontar cualquier dificultad. Boris Cyrulnik es psiquiatra, neurólogo, profesor de la Universidad de Tolón (Francia) y autor de libros como ‘Los patitos feos’ o ‘El amor que nos cura’. Considerado un referente internacional de la llamada “resiliencia”, la capacidad del ser humano para reponerse al dolor, Cyrulnik ha dedicado gran parte de su vida a analizar la fortaleza ser humano frente al sufrimiento.

viernes, 7 de enero de 2022

SALVANDO MENTES (Documental).

 



Myriam y Alo han pasado años buscando un tratamiento efectivo para su esquizofrenia dentro de un sistema de salud mental que los ha medicado pero no ha abordado las raíces de su sufrimiento. Mientras un grupo de destacados profesionales en el campo de la ciencia reconsidera el modelo actual de atención psiquiátrica basado en las medicinas. El documental se adentra en la realidad de una difícil enfermedad, con los testimonios de expertos y la intervención de Joanne Greenberg, autora de la novela «Nunca te prometí un jardín de rosas», basada en sus experiencias como paciente en un frenopático en los años cuarenta. Su relato llevó al interior de su mundo imaginario, el mundo al que escapaba cuando la vida real se volvía insoportable.

LA BARBACOA (Documental).

  La Barbacoa refleja la actitud humana con relación a su propia alimentación, consumo, hábitos y conocimiento de la cadena alimenticia desd...