martes, 23 de abril de 2019

MONSANTO - EL GLIFOSATO (Documental)


La verdad de monsanto y cómo afecta tu salud el glifosfato.


El glifosato es un herbicida de amplio espectro no selectivo, el más utilizado en la actualidad tanto en agricultura como en jardinería, que ha sido calificado por la OMS como “probablemente cancerígeno”. Esto ha dado lugar, entre otras acciones, a una iniciativa ciudadana a nivel europeo, que recogió más de un millón de firmas, solicitando a las autoridades competentes su prohibición.

“El glifosato es un arma de destrucción masiva, que no solo afecta a la biodiversidad del agua y del suelo, sino también a la salud de las personas”, afirma el responsable de Agricultura de Greenpeace España, “Al ser un herbicida de uso masivo, sus daños potenciales aumentan, como demuestra una sentencia reciente en Estados Unidos que da la razón a un jardinero víctima de un cáncer a causa del uso reiterado de este producto”.

miércoles, 17 de abril de 2019

ADICTO EN AMÉRICA (Documental).





Este documental estadounidense que aborda el abuso de medicamentos con receta en Estados Unidos. Aunque el documental se centra en el abuso de medicamentos recetados en los EE.UU., se trata de un hecho relevante en todo el mundo.
Sólo en Florida se registra la muerte de hasta siete personas al día debido al uso indebido y abuso de fármacos. Esta dependencia de las drogas farmacéuticas no exculpa a la industria farmacológica, políticas de gobierno y médicos. El documental cuenta con numerosas entrevistas y condena a los que han sacado provecho de esta situación, pero recuerda al consumidor que tiene el deber de informarse adecuadamente sobre los peligros de las drogas farmacéuticas y ser consciente de los especuladores sin escrúpulos.




jueves, 11 de abril de 2019

100 DÍAS DE SOLEDAD (Documental)


Para aquellos que les encanta las actividades al aire libre, aquí os dejo este documental.




José Díaz se recluye en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de cien días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. No tiene electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj... Sólo el hombre con la naturaleza.

miércoles, 10 de abril de 2019

CAMINA CONMIGO (Documental)





Monjes y monjas Budistas Zen, guiados por el maestro Thich Nhat Hanh, dedican su vida a transformar su sufrimiento, a practicar el arte de la contemplación y a meditar sobre la naturaleza de su existencia. Unos hombres y mujeres que han renunciado a todas sus posesiones para perfeccionar la técnica del 'mindfulness'




sábado, 6 de abril de 2019

LOS BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA NUESTROS HIJOS (Entrevista)


Daniel Goleman explica por qué deberíamos enseñar a todos los niños y niñas a practicar y desarrollar la inteligencia emocional.




Goleman es psicólogo, periodista científico y autor del libro Inteligencia emocional, uno de los best-sellers más longevos y reflexivos de los últimos años. Goleman es doctor en Psicología por la Universidad de Harvard, ha escrito para New York Times sobre el comportamiento humano y ha recibido dos nominaciones para el Premio Pulitzer. Sus publicaciones han tenido una amplia repercusión en campos como la psicología educativa, la educación y el desarrollo personal. 

Goleman destaca la necesidad de ser conscientes del papel fundamental que juegan nuestras emociones en la vida: “La inteligencia emocional es la capacidad de ser inteligente utilizando nuestras emociones, entender lo que sentimos y cómo se sienten otros, y usarlo en nuestras relaciones, en el trabajo, en la vida… en definitiva es esencial para la felicidad”, afirma.

Además, Goleman señala la importancia fundamental que juega hoy la capacidad de atención, ya sea como una forma de autocontrol, para mejorar la empatía con los demás o la comprensión del mundo que nos rodea, así como los beneficios de su entrenamiento: "La práctica de la atención es como un músculo. Si no lo utilizamos se debilita; si lo ejercitamos, se fortalece", y subraya: “Es muy importante que los niños sean capaces de poner la atención donde quieran, porque la atención es la base del aprendizaje”

LA BARBACOA (Documental).

  La Barbacoa refleja la actitud humana con relación a su propia alimentación, consumo, hábitos y conocimiento de la cadena alimenticia desd...