jueves, 30 de noviembre de 2017

MACHISMO: ÉRASE UNA VEZ (Documental).


En Princelandia todo es rosa, hasta la peluca de las monitoras que maquillan, peinan y hacen la pedicura a las niñas que acuden a este spa infantil. El segundo episodio aborda el machismo desde la educación y ahonda en la identidad de género en la adolescencia. ¿Los jóvenes españoles reproducen los estereotipos machistas de generaciones anteriores? ¿Qué se ésta haciendo para revertirlos?¿Cuánto queda por hacer?.


PARTE 1/3


PARTE 2/3


PARTE 3/3



lunes, 27 de noviembre de 2017

REDES: EL CEREBRO NOS ENGAÑA (Documental).





Nuestro cerebro nos engaña. Muchas más veces de lo que imaginamos.
Nos engaña cuando recordamos y cuando pensamos en nosotros mismos. Cuando soñamos y cuando percibimos la realidad que nos rodea. Nuestro cerebro finge, adultera, falsifica. Pero tiene buenas razones para hacerlo.

Para nuestro cerebro es más importante contarnos una historia consistente que contarnos una historia verdadera. Tiene muy claro que el mundo real es menos importante que el mundo que necesitamos.

¿Qué parte es real y cual reinventada? Y la memoria, ¿Qué papel juega? Los humanos, ¿somos producto de la memoria o de nuestra imaginación? Estas y otras apasionantes preguntas sobre el cerebro, la memoria y la realidad serán algunas de las cuestiones que se abordarán el documental.

jueves, 23 de noviembre de 2017

MACHISMO: Y DIOS CREÓ AL HOMBRE (Documental).


Nuestra cultura y tradición han estado marcados a lo largo de los siglos por una forma de ver el mundo hecha por y para los hombres. Tabú nos situará frente a uno de los grandes de la sociedad española: el machismo, esa idea de que el hombre tiene mayores privilegios que la mujer solo por haber nacido varón. Esa educación sexista, de dominio, de control, de posesión en casos extremos, sigue provocando decenas de muertes todos los años. Las actitudes micromachistas de muchos hombres, de las que ni siquiera son consciente, denotan que todavía queda mucho por hacer para que la igualdad entre ellos y ellas sea un hecho real.

PARTE 1/3.


PARTE 2/3.


PARTE 3/3.

lunes, 20 de noviembre de 2017

MEDITACIÓN, COMPILACIÓN DE VIDEOS (Documentales).




Este documental consta de varias partes. En el primer video encontraras una extraordinaria explicación acerca del cambio planetario y como también nosotros estamos cambiando como seres humanos y se esta descubriendo cosas extraordinarias acerca del funcionamiento de nuestro corazones, nuestra mente y como influyen en el mundo exterior y por supuesto en nosotros mismos, y como estamos modificando nuestra realidad.
En los siguientes partes, se han tomado fragmentos de otros videos que se han incluidos, para dar una herramienta completa para quienes tomen la decisión de trabajar con lo que están a punto de ver.
Y en la última parte encontraras algo muy valioso he importante, la parte sobre: Dios dice que si a TODO lo que pedís, extraída de una conferencia de "Donald Walsh" donde explica esta realidad.

jueves, 16 de noviembre de 2017

SIMPLEMENTE CRUDO: REVIRTIENDO LA DIABETIS EN 30 DÍAS (Documental).





Documental en el que se hace un estricto seguimiento de 6 diabéticos al cambiar a una dieta completamente vegana, orgánica y cruda con la intención de revertir su diabetes sin medicación. Los 6 pacientes dejan de comer carne, azúcar, alcohol, tabaco, cafeína, sodas, comida basura, comida procesada y comida preparada por 30 días. Sus luchas y triunfos son tan inspiradores como asombrosos.


miércoles, 15 de noviembre de 2017

NADIE EN EL PLANO TIERRA CONOCE ESTO (Charla).


Nadie en el plano Tierra conoce esto! (avanzado) Que es el alma, que es el espíritu, cual es la mente consciente y cual es la mente subconsciente. Son preguntas que contesta a su manera Glenn Krinberg.




martes, 14 de noviembre de 2017

EL MUNDO SEGÚN MONOSANTO (Documental).



El documental señala los peligros resultantes del crecimiento exponencial de los cultivos de transgénicos, que en 2007 cubrían 100 millones de hectáreas, con propiedades genéticas patentadas en un 90% por Monsanto.




El mundo según Monsanto es un documental que denuncia los efectos negativos mundiales que provocan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica que comercializas las empresa más grande del mundo en el rubro.
El trabajo expone además las consecuencias que tiene para el ambiente y el suelo el monocultivo de la soja transgénica. También retrata los efectos en la salud humana de la utilización del Roundup, un herbicida sospechado de producir cáncer.
En síntesis, expone la cara más oscura de la lógica económica neoliberal, a través de la realidad agrícola de América del Norte y del Sur, especialmente de Argentina. El trabajo embiste directamente a la empresa de Saint Louis que en más de un siglo de existencia fue fabricante del PCB (piraleno), del “agente naranja” usado como herbicida en la guerra de Vietnam y de hormonas de incremento para la producción láctea prohibida en Europa.
Hoy Monsanto es el primer semillero de soja, maíz, algodón y productor de agroquímicos del mundo. Quien dice semilla, dice Monsanto, pero también dice alimentos. Es la empresa norteamericana que maneja el mercado mundial de la soja. Es la misma empresa que fabricó PCB, y ocultó durante 50 años que ese aceite era cancerígeno. Ahora es empresa que produce y que patentó las semillas de soja genéticamente modificadas, para resistir agroquímicos y tempestades.
 

domingo, 12 de noviembre de 2017

DIARIOS DE LA CALLE (Pelicula)



Aquí os dejo el enlace para ver la película:

https://www.inkapelis.com/diarios-de-la-calle/

SINOPSIS.
Año 1994. Gruwell es una joven profesora recién licenciada que empieza a dar clases de lengua en un instituto de Long Beach, California. Sus alumnos, que viven en barrios marginales, están marcados por la violencia de las bandas. Después de un mal comienzo, descubre cómo ganarse su respeto y confianza y cómo ayudarles a cambiar: les habla de Ana Frank y de otros adolescentes, menos afortunados que ellos, que vivieron grandes tragedias y escribieron sobre ellas.




EL MENSAJERO DEL SOL (Documental).

El sungazing (también conocido como sun gazing, curación solar, observación solar, yoga solar, surya yoga o sun yoga) es el nombre que recibe la práctica de mirar directamente al Sol durante unos minutos al amanecer o al atardecer, con la creencia de que la luz solar en esos momentos puede transmitir una energía espiritual.El documental recoge las imágenes y testimonios de Hira Ratan Manek de su visita a España. Incluye una entrevista donde el propio Hira Ratan Manek que explica la técnica de sungazing o "Mirada al Sol".



PARTE 1/4


PARTE 2/4


PARTE 3/4


PARTE 4/4

La idea que rige esta ‘terapia’ defiende que al mirar al sol (sólo durante el amanecer o el ocaso, si no sería dañino) el cuerpo recibe la energía del astro, suficiente para curar algunas enfermedades, proporcionar bienestar y ayudar a la persona a poner en orden su mente. Los defensores de esta técnica sostienen que el ojo humano (algunos dicen que incluso todo el cuerpo) posee algún tipo de células fotovoltaicas capaces de convertir la energía solar en energía vital.
El gurú de esta técnica, Hira Ratan Manek, va más allá y asegura además que la energía solar permite vivir sin necesidad de comer, ya que aporta al cuerpo todos los nutrientes necesarios. Él mismo afirma llevar más de diez años sin consumir nada más que líquidos, sobreviviendo gracias a la práctica del sungazing.
Mirar al Sol también forma parte del método Bates, un método alternativo para mejorar la vista considerado inútil o peligroso por los oftalmólogos (debido a su historial de resultados desastrosos).

sábado, 11 de noviembre de 2017

REDES: APRENDE A FLUIR (Documental).


Vivir feliz no es algo que suceda por sí mismo, es algo que cada uno debe descubrir y la clave está en la conciencia, ese gran almacén donde guardamos la información de todo aquello que vemos, pensamos, sentimos o deseamos.



¿Cómo pasamos los días? ¿Qué es lo que nos proporciona placer? ¿Cómo nos sentimos cuando comemos, vemos la televisión, tenemos relaciones sexuales, trabajamos, conducimos el coche o charlamos con los amigos? En base a un extenso estudio de miles de personas, aprender a fluir sostiene que, por lo general, pasamos los días inconscientes de nuestra vida emocional y sin contacto alguno con ella. La consecuencia es que vamos saltando de un extremo al otro: viviendo el trabajo cotidiano e inmersos en el aburrimientos durante el ocio. Ahora bien, cabe salir de esta asfixiante pendulación. Mitad estudio psicológico, mitad libro de autoayuda, aprender a fluir es una guía preceptiva enormemente útil que nos conduce a recuperar la plenitud de nuestra propia vida. La clave está en ponernos retos, tareas que exijan un alto grado de concentración y compromiso, en lugar de ceder a un hedonismo hueco.
Pieonero de la llamada "psicología de la vida cotidiana", M. Csikszentmihalyi nos empuja hacia una vida más plena y más feliz, y a experimentar la alegría del compromiso total con lo que a cada momento se está haciendo.

  

jueves, 9 de noviembre de 2017

EL ARTE DE OLVIDAR (Documental).






Los recuerdos nos transportan al pasado, nos ayudan a tomar decisiones en el presente y nos preparan para el futuro. Nos hacen ser quienes somos. Pero, ¿Qué sucede con los acontecimientos terribles y experiencias dramáticas que tenemos grabadas en la mente y que nos gustaría olvidar pero no podemos?

Los investigadores de todo el mundo están buscando febrilmente la clave de nuestra memoria. En un estudio realizado en Canadá, una simple medicación se utiliza para liberar a la gente de los recuerdos traumáticos.

Todos los tratamientos tienen una cosa en común: la memoria se manipula con el fin de liberar a la gente de sus terribles recuerdos.



miércoles, 8 de noviembre de 2017

EL CEREBRO DE HUGO (Documental).





El documental trata de explicar cómo se comporta el cerebro de una persona con Síndrome de Asperger, para ello recurre a Hugo, un personaje ficticio al que vemos crecer y enfrentarse a todas las dificultades que implica su trastorno en las diferentes etapas de su vida. Hugo es un personaje inventado, pero todos los detalles de su vida son reales, inspirados en personas autistas a las que se ha entrevistado. Esta vertiente, la de la entrevista, es otro de los puntos fuertes del documental, los testimonios de personas que sufren este mismo trastorno dotan de fuerza y emoción a la cinta, al tiempo que refuerzan la veracidad de la historia de Hugo.

domingo, 5 de noviembre de 2017

LAS NUEVE REVELACIONES (Pelicula).





SINOPSIS.
Adaptación de un best seller de James Redfield. El azar o el destino llevan a John a la selva tropical peruana, donde unos investigadores acaban de descubrir un antiguo manuscrito que contiene nueve revelaciones que anuncian el comienzo de una nueva etapa que cambiará la percepción del hombre sobre el mundo. Sin embargo, esas revelaciones representan una seria amenaza para quienes las conocen.


LA BARBACOA (Documental).

  La Barbacoa refleja la actitud humana con relación a su propia alimentación, consumo, hábitos y conocimiento de la cadena alimenticia desd...