viernes, 29 de septiembre de 2017

VENGO DE SOL (Libro).


Flavio Cabobianco, cuando tenía pocos años, no tuvo mejor idea que escribir un libro revolucionario llamado VENGO DEL SOL. Un recopilatorio de todos los recuerdos de un niño, entre los 3 y 10 años de edad. Un testimonio que puede ayudar enormemente a otros niños que estén pasando por lo mismo y, a la vez, a los adultos que deben aprender a escucharlos con la mente abierta.





VENGO DEL SOL surge a partir de un trabajo de ordenamiento que la periodista austro-argentina Ama Hilde Brostom realiza sobre la base de notas tomadas por Alba Zuccoli y Omar Néstor Cabobianco -padres de Flavio-, de los precisos dibujos donde Flavio ha organizado los niveles del universo y de los "libritos" donde agrupaba los materiales. En los encuentros con ella, Flavio, que entonces tiene 8 años, agrega comentarios a los dibujos y esquemas que facilitan la compresión de sus explicaciones sobre temas tan inasibles como la formación de la materia, la misión al encarar, los recorridos de las almas, la energía de los planetas y el Universo, el tiempo-espacio etc... A medida que se adentra en ellos. Ama pide a Flavio que le amplíe algunos conceptos: sus repuestas incluidas en el libro van aún mas lejos.
La aparición del libro en diciembre de 1991, obliga a Flavio que entonces tiene 11 años a legitimar su condición de joven escritor.



Los bebes lloran porque es muy difícil este planeta. Un bebe trata de expresarse vía telepática, pero no le funciona porque todo aquí es muy denso. Ve todo, lo bueno y lo malo, lo falso y lo verdadero. 








domingo, 17 de septiembre de 2017

PROMESAS (Corto Documental).



Corto documental realizado por Jan Sorgenfrei que sigue  a la fotógrafa canadiense Jo-Anne McArthur en una investigaicón en una granja industrial de pollos.




"Este dolor punzante en el pecho nunca se va. Yo consigo irme, ellos no lo harán. Mantener esta situación oculta permite a la industria existir sin los controles adecuados. Contribuyo a la causa con mis fotografías, son la forma que tengo de aportar algo de luz entre la oscuridad, mi forma de crear el cambio. Mi promesa".
Jo-Anne McArthur hizo una promesa a los animales, que nunca más miraría a otro lado, y desde entonces ha viajado por más de 40 países con su cámara denunciando el maltrato que padecen. Su trabajo ha sido utilizado por las organizaciones de protección animal más importantes y es considerada una de las fotógrafas más influyentes del movimiento animalista.

sábado, 16 de septiembre de 2017

HIM, MÁS ALLÁ DE LA LUZ (Pelicula).



Una película que nos muestra el poder de la mente y su importancia para sanar enfermedades a través de la inteligencia emocional. Nos narra las experiencias en la vida de René Mey.





SINOPSIS.
Nathan es un joven científico mexicano muy dotado en su especialidad, la Biología Celular. Vive solo en una gran casa y divide su tiempo entre su laboratorio en la Universidad y su madre, a quien visita muy seguido en un Instituto especializado para personas discapacitadas. Es un hombre encerrado en sí mismo, bueno, solitario y servicial. Vive en secreto una pasión amorosa por Maya, una de sus colegas de trabajo muy cerrada a quien no es capaz de declarar su amor. Un encuentro vendrá pronto a sacudir su vida. Aparece un hombre simple y diferente, Jacques, un humanista con capacidades sobrenaturales.

viernes, 15 de septiembre de 2017

LA RECETA PARA EL ESTRÉS - NEUROCIENCIA (REDES 42) (Documental).



Solemos pensar que el estrés es malo, "pero sin él no estaríamos vivos", comenta la neurocientífica canadiense Sonia Lupien, fundadora del Centre for Studies on Human Stress en el Douglas Hospital de Montreal, Canadá. Surgió como un mecanismo para sobrevivir en  situaciones extremas y hoy, con un entorno muy distinto al de nuestros antepasados, sigue siendo muy importante.



jueves, 14 de septiembre de 2017

EL TIEMPO NO EXISTE - REDES (Documental).



¿Realmente existe el tiempo o simplemente es una ilusión que nuestro cerebro crea para explicar los cambios?… La flecha del tiempo apunta siempre en una dirección: El futuro… sin embargo, ¿es un eje real en el que nos movemos o solamente una invención psicológica para enfrentarnos al fluir de los acontecimientos?.



Julian Barbour es un matemático y físico teórico que mantiene unas tesis muy interesantes: El tiempo no existe, es simplemente una creación de nuestra mente para explicar los cambios… Son los cambios los que indican que hay tiempo, pero ¿Realmente existe el tiempo o es un concepto inventado por nuestro subconsciente?
Nuestro cerebro distingue entre pasado, presente y futuro… ¿pero son reales estos estados?… De nuevo Redes nos trae un interesante programa que nos hace pensar… algo que no está muy de moda hoy en día.



martes, 12 de septiembre de 2017

SAMSARA (Documental).


Aquí os dejo el enlace para ver el documental:

https://topdocumentaryfilms.com/samsara/


Nuevo documental del responsable de Baraka, filmado a lo largo de cinco años en veinticinco países de cinco continentes. Samsara es una película no narrativa creada por los cineastas Ron Fricke y Mark Magidson. Es la "secuela" de la aclamada cinta Baraka, de 1992, que también fue dirigida por Fricke y producida por Magidson. El término samsara es una palabra en sánscrito que significa ‘mundo’ o ‘existencia cíclica’, pero es usada a menudo para describir actividades mundiales. Según el propio Fricke, el filme ahonda en su tema favorito: la relación de la humanidad con la eternidad. Tal como Baraka, esta obra fue rodada con película de 70 milímetros usando el sistema Panavision System 65 y utiliza música para impulsar la historia. Samsara fue filmada en cerca de cien lugares en veinticinco países y tomó cuatro años para realizarse.

sábado, 9 de septiembre de 2017

SOMOS LO QUE COMEMOS. REDES (Documental).





Nutrición, dieta y actividad física son las claves para saber como envejecemos y como viviremos nuestra longevidad. El programa REDES de esta semana bucea en las explicaciones científicas de cómo una buena alimentación, una dieta equilibrada y una actividad física relativamente intensa son la base para vivir mejor y tener un cuerpo sano.. Eduard Punset entrevista esta semana a Irwing H. Rosemberg autor de uno de los libros clásicos para mantenerse en forma "Biomarcadores. Las 10 claves para prolongar la vida" y catedrático de nutrición por la Universidad de Tufts, en Boston que afirma que" somos lo que comemos" y que lo mejor es una alimentación equilibrada durante muchos años para mantener un buen nivel de flexibilidad . Irwing analiza los nutrientes que se encuentran en la naturaleza y, en relación a las vitaminas, dice que es muy importante tomar vitaminas y minerales a través de una dieta variada y de calidad que complejos vitamínicos "puesto que no podemos transformar una mala alimentación en buena gracias a tomar una pastilla". Los trabajos de Rosemberg ponen de manifiesto la importancia de la dieta para el mantenimiento de un cuerpo sano. Este científico analiza el porqué la ingestión de grasas saturadas hace más rígido el organismo y, por el contrario, las grasas insaturadas, como el aceite de oliva y el "Omega 3" dan una gran flexibilidad a nuestras células. Mientras muchos afirman que la edad es la causa de la pérdida de masa muscular, para Rosemberg la actividad física constante y relativamente intensa es otro de los elementos clave que impiden perder masa muscular. En el plató intervienen José Mataix, Director del Instituto de Nutrición de la Universidad de Granada y Cecilia Liñan, endocrinóloga del Instituto Dexeus.

martes, 5 de septiembre de 2017

LA NOBLE ESPÍRITU DE LA PERCEPCIÓN HUMANA (Documental).





La Física Cuántica, es la física de las posibilidades, una manera de describir el mundo. Su campo de actuación es el de las partículas elementales, que se desenvuelven de manera misteriosa para la percepción ordinaria, ajenas a las leyes de los objetos físicos, dando lugar a diferentes interpretaciones. En el presente artículo se plantea una serie de interrogantes relacionadas con la física cuántica lo que permitirá cuestionarnos acerca de ¿Cómo piensa el ser Humano?, la respuesta a esta se analizará apoyándose en los siguientes cuestionamientos: ¿Nosotros Creamos la Realidad?, ¿Nuestros Pensamientos afectan esa realidad?, ¿Quién o qué Escoge esa Realidad? Lo fundamental de las reflexiones que se que se realizará a través de estos cuestionamientos permitirá integrar los avances y tendencias científicas en nuestra vida cotidiana y la de nuestra comunidad, optimizando las posibilidades de evolución de una manera accesible y con una amplia gama de aplicaciones concretas y prácticas. Para esto, se tendrá como punto de referencia El Libro y la Película ¿Y tú qué sabes? escrito por ARNATZ, William; CHASSE, Betsy & VICENTE, Mark, y mis puntos de vista argumentados a partir de mi experiencia profesional y personal.

sábado, 2 de septiembre de 2017

HERMANO DE SANGRE - BLOOD BROTHER (Documental).





Rocky Braat es un joven que fue a la India como turista desilusionado. Cuando se encontró con un grupo de niños con el virus VIH del SIDA, decidió entonces quedarse para intentar ayudarles. Braat nunca hubiera podido imaginar los obstáculos a los que se enfrentaría, o el amor que encontraría.



LA BARBACOA (Documental).

  La Barbacoa refleja la actitud humana con relación a su propia alimentación, consumo, hábitos y conocimiento de la cadena alimenticia desd...