En los últimos años, comer se a convertido en un peligro para la salud. Patatas fritas, dulces y todo tipo de comida rápida se consume cada día y cada vez en mayor cantidad. Hay una batalla en marcha: la lucha por una alimentación mas sana.
viernes, 28 de julio de 2017
ADICTOS A LA MALA COMIDA (Documental).
En los últimos años, comer se a convertido en un peligro para la salud. Patatas fritas, dulces y todo tipo de comida rápida se consume cada día y cada vez en mayor cantidad. Hay una batalla en marcha: la lucha por una alimentación mas sana.
jueves, 27 de julio de 2017
TERRÍCOLAS: RAZONES PARA SER VEGETARIANOS (Documental).
Documental ganador de múltiples premios que muestra cómo los humanos utilizan, abusan y torturan actualmente a los animales de otras especies.
Para ello se utilizan cámaras ocultas e imágenes del día a día de las prácticas de algunas de las más grandes industrias del mundo que se enriquecen con los animales. El documental está dividido en cinco partes: mascotas, alimentación, pieles, entretenimiento y experimentación. La finalidad del documental es la denuncia de las actividades especistas a las cuales la mayoría de la población está habituada y cuyo tipo de discriminación se ha normalizado hasta la fecha
martes, 25 de julio de 2017
CUANDO TODO SE DERRUMBA (Libro).
El término chino para la palabra "crisis" consta de dos ideogramas: uno significa dificultad; el otro, oportunidad. La ancestral sabiduría china refleja así que los momentos de crisis, además de conflictivos, son también momentos «adecuados» que encierran la oportunidad y la promesa de nuevas y más amplias posibilidades.
Esta obra cálida, llena de aliento y de consejos sabios, nos recuerda que la vida es un buen maestro y un buen amigo; y que los momentos difíciles de nuestra vida, aquellos en los que uno se siente descentrado y todo parece derrumbarse, son precisamente una situación ideal para librarnos de lo que nos mantenía atrapados y para abrir nuestro corazón y nuestra mente más allá de los antiguos límites.
Tenemos a nuestro alcance una felicidad esencial que, sin embargo, suele escabullirse entre nuestros dedos. La ironía es que ello sucede precisamente cuando lo que pretendemos es justo lo contrario: escapar del dolor y del sufrimiento.
Los sabios consejos de Pema Chödrön para afrontar esos difíciles momentos de crisis provienen del corazón de la sabiduría tradicional budista y alcanzan directamente la raíz de nuestras habituales actitudes negativas frente a la adversidad.
Sólo hay una manera provechosa de afrontar el sufrimiento, señala Pema. Y esa manera consiste en cesar en los intentos de evadirnos de esas situaciones difíciles y, en cambio, emplear nuestras aptitudes para encararlas con una disposición amigable y curiosa, relajándonos en esa sensación de pérdida de norte y de suelo que las situaciones conflictivas nos provocan. Es así como nuestra mente se ensancha. Es allí, en medio del caos, donde descubriremos el amor y la verdad indestructibles.
lunes, 24 de julio de 2017
¿QUÉ INVADIMOS AHORA? (Documental).
Sátira en la que Moore se embarca en una "invasión" por Europa para encontrar soluciones que se puedan aplicar a los problemas internos de Estados Unidos.
Con su habitual gusto por la ironía y su indiscutible capacidad para el montaje visual, musical y sonoro, ¿Qué invadimos ahora? es una especie de Salvados en versión global y de lujo, que va presentando algunas de las (presuntas) mejores virtudes de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial de nuestro continente, de sus sistemas educativo (la escuela finlandesa, la universidad eslovena), penitenciario (Noruega) o de memoria del pasado (Alemania). Y aunque no parezca el mejor momento para ensalzar el trabajo de la vieja Europa, se cuelan comparaciones, imágenes y teorías de impacto. Tesis que, entre la sobredosis presencial de Moore y los datos a medias, quizá no acaben de ser escuchadas por esos a los que el director precisamente denuncia.
sábado, 22 de julio de 2017
NUESTRO PAN DE CADA DÍA (Documental).
"Nuestro pan de cada día" refleja el día a día de todo el proceso de industrialización y mecanización a la que ha sido sometida la ganadería y la agricultura en un país desarrollado.
Aquí os dejo el enlace para ver la película:

“Espacios monumentales, paisajes surrealistas y extraños sonidos, la película muestra sin prejuicios los lugares en Europa donde se produce la comida; un entorno industrial que deja poco espacio para el individualismo. Gente, animales, cosechas y maquinarias forman parte de la logística de este sistema que provee a la sociedad de un estándar de vida. Our Daily Bread ofrece un festín difícil de digerir y del que todos formamos parte.“
viernes, 21 de julio de 2017
LOS BLANCOS DE LA IRA (Documental).
Impresionante testimonio de lo que puede llegar a ser el ser humano.
Trata la dramática realidad de la población albina en Tanzania, país en el que, por absurdas supersticiones, los albinos son mutilados o asesinados para utilizar sus órganos en conjuros de magia negra.
Jon Sisitaga se introduce en este mundo de brujos y hechiceros para revelarle al público una realidad desoladora de creencias ancestrales donde el ser humano aún puede ser sacrificado. Citando al propio Sistiaga, "dicen los grupos que mutilar a un albino trae buena suerte o que violar a una mujer albina cura el SIDA... Estoy el en peor lugar del mundo para nacer albino y ellos son los seres más desprotegidos de África".
Jon Sisitaga se introduce en este mundo de brujos y hechiceros para revelarle al público una realidad desoladora de creencias ancestrales donde el ser humano aún puede ser sacrificado. Citando al propio Sistiaga, "dicen los grupos que mutilar a un albino trae buena suerte o que violar a una mujer albina cura el SIDA... Estoy el en peor lugar del mundo para nacer albino y ellos son los seres más desprotegidos de África".
lunes, 17 de julio de 2017
DEJAR IR (Libro).
Este libro proporcione un mecanismo que podemos usar para liberar nuestra capacidad innata de ser felices, tener éxito, salud, bienestar, desarrollar la intuición, el amor incondicional, la belleza, la paz interior y la creatividad.
Estos estados y capacidades están dentro de todos nosotros. No dependen de ninguna circunstancia externa o característica personal ni requieren creer en ningún sistema religioso.
Dejar Ir. El camino de la liberación. El Dr. Hawkins expone la práctica del proceso de transformación de nuestro Ser.
Proporcionando la hoja de ruta hacia una vida más libre para todo aquel que esté dispuesto a realizar el viaje.
El principal requisito para el viaje es la voluntad de soltar el apego a la actual experiencia de vida.
El proceso de dejar ir acelera enormemente la consecución de nuestros objetivos en todos los ámbitos de la vida. Este es el último libro publicado en español del doctor David R. Hawkins, pionero de la medicina y de la investigación de la conciencia, y maestro de Un curso de milagros, en el que nos describe los estados emocionales del ser humano y explica el camino de ascenso desde la depresión y la ira hasta los estados de paz y alegría.
Este es el trabajo lúcido y genial de un hombre que ha sabido aunar la ciencia con la conciencia, realizando una síntesis única que resulta muy aclaratoria para quienes entender el camino del desarrollo humano y el crecimiento personal. Basándose en su experiencia personal y en sus más de cuarenta años de práctica clínica, el doctor Hawkins nos propone trabajar conjuntamente con las herramientas del perdón y del dejar ir para mantener en todo momento la paz mental y la alegría, y facilitar la curación.
Este viaje que nos lleva del estrés a la paz no solo es posible, sino que está a nuestro alcance. Como nos recuerda el autor, el sol, siempre radiante, se hace visible cuando las nubes se despejan.
Estos estados y capacidades están dentro de todos nosotros. No dependen de ninguna circunstancia externa o característica personal ni requieren creer en ningún sistema religioso.
Dejar Ir. El camino de la liberación. El Dr. Hawkins expone la práctica del proceso de transformación de nuestro Ser.
Proporcionando la hoja de ruta hacia una vida más libre para todo aquel que esté dispuesto a realizar el viaje.
El principal requisito para el viaje es la voluntad de soltar el apego a la actual experiencia de vida.
El proceso de dejar ir acelera enormemente la consecución de nuestros objetivos en todos los ámbitos de la vida. Este es el último libro publicado en español del doctor David R. Hawkins, pionero de la medicina y de la investigación de la conciencia, y maestro de Un curso de milagros, en el que nos describe los estados emocionales del ser humano y explica el camino de ascenso desde la depresión y la ira hasta los estados de paz y alegría.
Este es el trabajo lúcido y genial de un hombre que ha sabido aunar la ciencia con la conciencia, realizando una síntesis única que resulta muy aclaratoria para quienes entender el camino del desarrollo humano y el crecimiento personal. Basándose en su experiencia personal y en sus más de cuarenta años de práctica clínica, el doctor Hawkins nos propone trabajar conjuntamente con las herramientas del perdón y del dejar ir para mantener en todo momento la paz mental y la alegría, y facilitar la curación.
Este viaje que nos lleva del estrés a la paz no solo es posible, sino que está a nuestro alcance. Como nos recuerda el autor, el sol, siempre radiante, se hace visible cuando las nubes se despejan.
DESPROTEGIDOS (Documental).
Desprotegidos es un largometraje documental que partiendo de la Fundación Protectora de Animales de Navarra profundiza en diversos temas como el maltrato animal, el abandono o los derechos de los animales.
domingo, 16 de julio de 2017
EL DECLIVE DE LAS ABEJAS. EL ESCARABAJO VERDE (Documental).
La apicultura es una actividad ganadera cada vez más profesionalizada y desde hace seis años los apicultores observan, incrédulos, como las abejas pecoreadoras de sus cuadros pierden sentido de la orientación, no vuelven a los piqueras o caen fulminadas en el campo.
La prohibición de cuatro pesticidas tóxicos para las abejas de la familia química de los neonicotinoides. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA, ha vetado el uso del imidacloprid, la clotiadina, el tiametoxam y el fipronil, insecticidas sistémicos habituales en las semillas tratadas de los cultivos de maíz, algodón, colza y girasol. Durará dos años, pero es una prohibición restringida a los cultivos y cereales de invierno, considerados inofensivos para esta importante polinizadora en tiempo de invernada. La Comisión Europea basó su decisión amparada en informes científicos que avalaban que las abejas intoxicadas por estos químicos les producían parálisis y hasta la muerte. Y podría ser una de las causas principales del llamado síndrome del despoblamiento de las colmenas.
Nuestro país sufre las consecuencias del declive de las abejas de un modo alarmante. Somos el principal productor de miel en la Comunidad Europea y existen más de dos millones y medio de colmenas. Además de ser pasto fácil de patologías oportunistas como la varroasis o el nosema cerenae, un virus y un hongo que han reducido hasta en un 35% las poblaciones de algunas explotaciones apícolas.
La explicación de este declive y los modos de enfrentarlo no tienen una respuesta unánime. Por un lado, científicos de Greenpeace abogan por una prohibición mayor y a más largo plazo de los pesticidas y, por otro, AEPLA, la asociación que aúna a responsables de la producción y distribución de fitosanitarios químicos considera desproporcionada la prohibición. Existen discrepancias de alto calado entre investigadores de distintos centros científicos, como el del Laboratorio de Patología Apícola en el Centro Agrario de Marchamalo y las tesis del Departamento de Zoología de la Universidad de Córdoba, entre otros.
La investigación científica sobre las patologías apícolas y el comportamiento en campo de nuestras abejas es vital para hallar una solución a corto y a largo plazo para nuestros apicultores... y la sostenibilidad de nuestro medio ambiente
EL LIBRO TIBETANO DE LA VIDA Y LA MUERTE (Libro).
Rimpoché nos muestra la esperanza que existe en la muerte, y cómo podemos ir más allá de la negación y el miedo para descubrir aquello que hay en nosotros que sobrevive a la muerte y es inmutable. Asimismo, presenta una introducción lúcida y completa a la práctica de la meditación, al karma y a la reencarnación, y a los desafíos y recompensas del camino espiritual. Aconseja cómo cuidar a los moribundos con amor y compasión, y cómo ofrecerles ayuda espiritual.
Rimpoché presenta su propia visión de las experiencias de casi muerte desde el punto de vista tibetano. Explica en detalle los «bardos», estados de conciencia posteriores a la muerte que han fascinado e inquietado a artistas, psicólogos, científicos, médicos y filósofos occidentales desde la publicación del Libro de los Muertos en 1927.
El Libro Tibetano de la Vida y de la Muerte no es sólo una obra maestra espiritual, sino también un manual, una guía, un libro de consulta y una fuente de inspiración sagrada. Ha sido escrito para instar a los lectores a iniciarse en el camino hacia la iluminación y de este modo convertirse en «servidores de la paz», que trabajan en el mundo con entusiasmo, sabiduría y compasión, y participan así en la salvaguarda del futuro de la humanidad
ANIMALES, LA REVOLUCIÓN PENDIENTE (Libro).
Este libro habla de una revolución pendiente: la defensa de los animales.
El respeto a su capacidad de sentir, su interés en vivir y no ser maltratados; la erradicación de la experimentación y de esas oscuras tradiciones de las que son víctimas a lo largo y ancho de España; sus derechos legales, por los que se lucha sin tregua.
Este libro es una llamada a la acción que Silvia Barquero, presidenta del partido PACMA, nos hace desde el corazón, intercalando emocionantes historias -como la de la gorila Koko- con duras realidades que todavía quedan por cambiar.
Del prólogo de Dani Rovira:
«Negar tu mirada al sufrimiento y a las injusticias es, en cierta manera, formar parte de ello. Tu indiferencia te hace cómplice. Cuando dejas de girar la cabeza ante eso que te incomoda, ya no eres indiferente al dolor y el sufrimiento ajeno. Y eso es un gran paso para ti y uno gigantesco para la humanidad».
El respeto a su capacidad de sentir, su interés en vivir y no ser maltratados; la erradicación de la experimentación y de esas oscuras tradiciones de las que son víctimas a lo largo y ancho de España; sus derechos legales, por los que se lucha sin tregua.
Este libro es una llamada a la acción que Silvia Barquero, presidenta del partido PACMA, nos hace desde el corazón, intercalando emocionantes historias -como la de la gorila Koko- con duras realidades que todavía quedan por cambiar.
Del prólogo de Dani Rovira:
«Negar tu mirada al sufrimiento y a las injusticias es, en cierta manera, formar parte de ello. Tu indiferencia te hace cómplice. Cuando dejas de girar la cabeza ante eso que te incomoda, ya no eres indiferente al dolor y el sufrimiento ajeno. Y eso es un gran paso para ti y uno gigantesco para la humanidad».
sábado, 15 de julio de 2017
WE ANIMALS (Libro)
La obra We Animals contiene más de cien fotografías obtenidas a partir de las miles de imágenes que constituyen un archivo en el que se muestra a los animales en granjas, laboratorios, circos, acuarios y mercados; así como en santuarios y su hábitat natural. La fotorreportera, Jo-Anne McArthur, documenta cómo interactuamos con otros animales y plantea preguntas profundas sobre nuestra responsabilidad hacia su cuidado. Desde los pollos broiler de una nave, hasta un tigre de un templo budista; desde un conejo en un matadero, hasta un gorila adormilado de camino hacia un nuevo santuario; y desde un pececillo en una pecera, hasta un escarabajo en un insectario. La mirada minuciosa y la visión compasiva de McArthur destapan la relación enrevesada, dolorosa y compleja con nuestros compañeros, los animales, a lo largo de este mundo.
«Las sorprendentes fotografías y los incisivos comentarios de Jo-Anne McArthur harán que os replanteéis vuestra relación con otros animales. Su cámara nos introduce en algunos de los lugares más tenebrosos de la explotación y del maltrato con el fin de que observemos lo que con frecuencia nos ocultan. Sin embargo, también celebra la ternura, la compasión y la alegría de vivir, tanto de los humanos como de los no humanos».
— Joaquin Phoenix, actor
viernes, 14 de julio de 2017
ZEITGEIST: MOVING FORWARD (Documental).
Zeitgeist: Moving Forward (Zeitgeist: Avanzando) es la tercera película-documental de la serie Zeitgeist.
Film independiente y sin ánimo de lucro. Trata de la necesidad de una transición desde el actual sistema monetario que gobierna el mundo hacia una economía basada en los recursos del planeta, a la que se aplicaría el conocimiento científico actual para hacerla realmente sostenible y eficiente.
SUBTITULADO.
miércoles, 12 de julio de 2017
MEDITACIÓN, CREATIVIDAD, PAZ (Documental David Lynch).
Desde que Maharishi salió de la India, en la década del '50, ha servido de inspiración a muchas personas en todo el mundo. Millones han tomado la Meditación Trascendental, otros miles, yendo un paso más allá, han tomando el camino de la enseñanza de sus técnicas en miles de ciudades y otros cientos son grandes promotores de las mismas.
En este último grupo se encuentra David Lynch, famoso director de cine americano, meditador por los últimos 45 años, quien no ha dudado en arremangarse los brazos para difundir los beneficios y probados resultados, de las técnicas traídas a occidente por Maharishi, que promueven la “invencibilidad” individual, familiar, social y nacional. Para ello, entre los años 2007 a 2009 recorrió 16 países para reunirse con políticos y personas influyentes, con el sólo objetivo de informar, asesorar e invitar a hacer uso de estas tecnologías.
Como resultado de esta gira, surge el presente documental “Meditación, Creatividad, Paz”, de algo más de una hora, donde Lynch expone y contesta preguntas de un variado público ávido por conocer a tan afamado director y sus propuestas.
Disfrutemos entonces de este inspirado Lynch, que, de manera magistral, nos da su íntima visión sobre la forma de traer a nosotros y nuestras naciones una paz y felicidad duradera.
COMPRAR, TIRAR, COMPRAR (Documental).
Baterías que se 'mueren' a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas... ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos?
La realizadora alemana Cosima Dannoritze dirige esta reveladora historia sobre la "obsolescencia programada", que explica por qué los productos que compramos duran cada vez menos; detalla la programación de la obsolescencia de los objetos para incrementar su consumo reincidente por el ciudadano. ¿Existen bombillas eternas? ¿Cómo se puede usar un chip para 'matar' un producto cuando llegue a un determinado número de usos? Éstas y otras muchas preguntas encuentran respuesta en este reportaje. El documental -en inglés- ha sido rodado en Cataluña, Francia, Alemania, EE.UU. y Ghana, un país africano que se ha convertido en el vertedero de la 'basura electrónica' de Occidente.
lunes, 10 de julio de 2017
HUMAN (Documental).
¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Qué amamos, que luchamos, que reímos, que lloramos? ¿Es nuestra curiosidad? ¿La búsqueda de descubrimientos?.Dirigido por estas preguntas, el cineasta y artista Yann Arthus-Bertrand pasó tres años recogiendo historias de la vida real.
HUMAN Extended versión VOL.1
HUMAN Extended versión VOL.2
HUMAN Extended versión VOL.3
Compuesta de imágenes y de testimonios, la película del fotógrafo y cineasta Yann Arthus-Bertrand retrata la humanidad de hoy en día. Rodada en 60 paises durante más de 2 años, las 2.000 personas entrevistadas entregan testimonios auténticos y profundos, abarcando temas universales como la lucha contra la pobreza, la guerra, la homofobia pero también el amor, la familia y el futuro de nuestro planeta. Una combinación de testimonios y planos aéreos hacen de Human un documental único. Esta experiencia es una introspección sobre el ser humano como individuo y como ser perteneciente a una comunidad. A través de las guerras, las desigualdades y las discriminaciones, Human nos confronta con la realidad y la diversidad de la condición humana. Más allá del lado oscuro, los testimonios muestran también la empatía y la solidaridad de las que somos capaces.
sábado, 8 de julio de 2017
THE HUMAN EXPERIMENT (Documental subtitulado).
viernes, 7 de julio de 2017
VIDAS INVISIBLES ( Corto, documental).
'Vidas Invisibles', un corto presentado por Ariel Nessel sobre la crueldad que sufren los animales en granjas hasta ser sacrificados. Las imágenes pueden herir la sensibilidad.
La organización internacional Igualdad Animal presenta "Vidas Invisibles", un corto documental que reflexiona sobre el maltrato que sufren los animales en granjas y mataderos.
La organización animalista invitó al filántropo estadounidense Ariel Nessel, fundador de The Pollination Project, a acompañarles en una investigación en granjas y mataderos en México.
El corto documental refleja su experiencia visitando estos lugares a los que rara vez tenemos acceso.
jueves, 6 de julio de 2017
MEJOR NO SABER, ADICTIVOS QUÍMICOS. EL ESCARABAJO VERDE (documental).
Muchos de los productos que utilizamos a diario contienen sustancias químicas que podrían afectar nuestra salud, este es el caso del Bisfenol A, un compuesto que se encuentra en algunos plásticos y que ha generado una gran controversia en el mundo científico. Este compuesto forma parte de los dispositivos médicos, electrónicos e incluso de las latas de conserva y numerosos estudios lo asocian con enfermedades de origen hormonal, infertilidad, obesidad o cáncer.
lunes, 3 de julio de 2017
COLMILLOS DE SANGRE (Documental).
100 elefantes son masacrados al día en Africa por cazadores furtivos que luego trafican con sus colmillos. El marfil ilegal se vende en las calles de China a casi 800 euros el kilo.
Esa caza indiscriminada deja un elefante muerto cada 15 minutos.
Organizaciones ecologistas y conservacionistas, la ONU o Interpol avisan de que, a este ritmo, la especie puede estar en riesgo de extinción en apenas 10 años.
domingo, 2 de julio de 2017
POR QUÉ AMAMOS A LOS PERROS, NOS COMEMOS A LOS CERDOS Y NOS VESTIMOS CON LAS VACAS (Conferencia).
Exposición de la dra. en Psicología, Melanie Joy, a propósito de su libro homónimo y el veganismo.
Imagine que unos amigos le invitan a su casa a cenar. El plato principal es un estofado de carne que huele fenomenal y está delicioso. Mientras lo disfruta le pregunta a sus anfitriones por la receta. "Coges un kilo de carne de Golden retriever, marinada desde la noche...", le contesta su amigo. "¿¿Golden retriever?? "Si usted es como la mayoría de las personas que viven en Occidente, probablemente se sentirá mal ante la idea de estar comiéndose un perro cocinado". Incluso sentirá asco, "porque los perros no se comen".
Si sus anfitriones le dicen que es una broma, y que en realidad han servido un estofado de ternera ¿seguiría comiendo? ¿se sentiría mejor? Probablemente sí, porque "si usted es como la mayoría de las personas, cuando se sienta ante un estofado de ternera no ve la imagen del animal del que procede la carne. Sólo ve "comida", por lo que se centra en el sabor, en el aroma y en la textura". Así comienza la psicóloga estadounidense Melanie Joy su reflexión sobre por qué nuestra cultura nos permite comer algunos animales sin contemplaciones, mientras nos insta a que consideremos otras especies como mascotas y, como consecuencia de ello, la idea de causarles sufrimiento nos causa malestar.
SUBTITULADO.
PREMACULTURA. ESCARABAJO VERDE (Documental).
Permacultura es un término genérico que engloba la aplicación de éticas y principios de diseño universales en planificación, desarrollo, mantenimiento, organización y la preservación de hábitats aptos para sostener la vida en el futuro.
La Permacultura también es una red y un movimiento internacional de practicantes, diseñadores y organizaciones, la gran mayoría de las cuales se han desarrollado y sostenido sin apoyo de corporaciones, instituciones o gobiernos.
Los ejes centrales de la permacultura son la producción de alimentos, abastecimiento de energía, el diseño del paisaje y la organización de (Infra) estructuras sociales.
También integra energías renovables y la implementación de ciclos de materiales en el sentido de un uso sostenible de los recursos a nivel ecológico, económico y social.
Desde sus inicios a finales de los años 70, la permacultura se ha definido como una respuesta positiva a la crisis ambiental y social que estamos viviendo.
La permacultura tiene tres ingredientes principales:
La Ética, que consiste en los siguientes principios fundamentales:
Cuidar de la tierra
Cuidar de las personas
Principios ecológicos derivados de la observación de los sistemas naturales, por ecologistas como Birch y Odum, a los cuales se añaden los 'principios de actitud' de Mollison.
Diseñar herramientas y procesos que reúnan conceptos, elementos y componentes estratégicos dentro de un marco o plan de acción que pueda ser implementado y mantenido con mínimos recursos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA BARBACOA (Documental).
La Barbacoa refleja la actitud humana con relación a su propia alimentación, consumo, hábitos y conocimiento de la cadena alimenticia desd...

-
Cuentos con valores para niños que permiten a los más pequeños aprender importantes valores y enseñanzas. Los cuentos con valores so...
-
SINOPSIS: La película esta basada en la vida de Dogen Zenji , que vivió entre el 1200 y el 1253, se le considera el maestro preemine...
-
En la nueva era de la publicidad, los mejores ingenieros sustituyen a los ejecutivos tradicionales. La tecnología y los algoritmos mat...